La herida de Malvinas

A 30 años del Hundimiento del Crucero General Belgrano

Los familiares del soldado González junto al intendente durante la colocación de la ofrenda floral.
Los familiares del soldado González junto al intendente durante la colocación de la ofrenda floral.

RAMALLO, Mayo 02 (www.RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este miércoles en la localidad de Villa General Savio, se realizó el acto protocolar al cumplirse 30 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas. En aquel trágico hecho perdieron la vida 323 soldados entre ellos el joven Carlos Ángel “Cachito” González, hijo adoptivo de la localidad de Villa General Savio.

El acto se realizó en la Avda. Simón Sánchez donde se encuentra el monumento que recuerda al Soldado González y la Gesta de Malvinas.

Allí estuvo el Intendente Ariel Santalla, el delegado municipal Andrés Mena, el presidente de Concejo Deliberante Alejandro Agotegaray, concejales y consejeros escolares, veteranos de Malvinas e instituciones de la comunidad.

Al inicio, el intendente Santalla junto a veteranos de Malvinas izaron la bandera nacional y se entonó el Himno Nacional Argentino. Luego, el padre y hermano del soldado, junto a Santalla colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento. Allí también fueron descubiertas tres placas, una de ellas ofrendada por la municipalidad de Ramallo como así también por la Biblioteca “Carlos Ángel González” y la comisión vecinal de la localidad.

Soldado González

El domingo 2 de mayo de 1982 el submarino nuclear británico HMS Conqueror alcanzó al Crucero ARA General Belgrano fuera del área de exclusión. El hundimiento causó la muerte de 323 argentinos, entre ellos del soldado Carlos Ángel González. Fue el único ramallense muerto en la guerra y su cuerpo nunca fue recuperado.

 “En nombre de la biblioteca y en el mío propio quiero recordar a nuestro héroe, a nuestro vecino, compañero, amigo e hijo: Carlos Ángel González. Recordar aquel 2 de mayo de 1982 cuando fuera hundido el Crucero General Belgrano en las gélidas aguas del Atlántico Sur donde perecieron 323 soldados argentinos. Para Cachito en particular y todos los soldados en general que inmolaron su vida por la defensa de la Patria, elevemos una plegaria” pidió Estela López integrante de la Comisión directiva de la biblioteca popular.

Por su parte, el veterano ramallense Carlos Sosa agregó: “en este día son importantes dos reflexiones, la primera es que ningún reclamo, por justo que sea, justifica el derramamiento de sangre. La segunda es que Cachito está en este momento de guardia, en el sur, esperándonos a todos los que estuvimos allí y tuvimos la suerte de volver. Las personas mueren cuando caen en el olvido, por eso es que me alegra ver tantos chicos recordando a Carlos porque eso hace que esto se vaya perpetuando en el tiempo”.

Hacia el final el intendente Ariel Santalla agradeció por la presencia y pidió por la memoria y el compromiso necesarios para que las guerras no se repitan.

“La mejor manera de recordarlos, de homenajearlos, es hacer ejercicio de la memoria y del compromiso. La memoria para saber que las islas fueron, son y serán nuestras y que algún día efectivamente formarán parte del territorio de la República Argentina. El compromiso para saber que eso se obtiene de una sola manera, en un largo proceso que tiene que ver con las relaciones internacionales. En aquel momento se juntaron una dictadura en retirada que necesitaba legitimarse para poder perpetuarse utilizando una causa nacional; y un gobierno impopular en Inglaterra que termina ganando legitimidad a partir de la guerra. Todo eso hay que tenerlo presente para que no se vuelva a repetir” pidió. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios