De carácter comunitario

Alumnos de la Primaria N° 3 impulsan la creación de un mariposario en la Plaza del Estibador

Lo que comenzó como una propuesta en la Feria de Ciencias se convirtió en una acción concreta de cuidado ambiental. Alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N° 3 presentaron un proyecto sobre plantas y mariposas que despertó el interés del municipio. A partir de esa presentación, la Dirección de Juventudes y el Área de Ambiente se sumaron para llevar adelante una jornada de plantación de la especie Asclepias curassavica, conocida popularmente como “planta de la mariposa”, en la Plaza del Estibador.

El proyecto surgió del trabajo de investigación de los chicos y chicas sobre las mariposas monarca, quienes descubrieron que esta especie encuentra en la Asclepias una fuente esencial para su alimentación y reproducción. “Queríamos ayudar a las mariposas y cuidar la naturaleza desde nuestra escuela”, expresaron los alumnos durante la jornada, acompañados por docentes y funcionarios municipales.

“Estos proyectos muestran cómo desde la educación se pueden generar cambios reales en el entorno. La mirada y el compromiso de los más chicos son un ejemplo para todos nosotros”, destacaron las autoridades a cargo de la iniciativa.

En total, se plantaron 14 ejemplares de Asclepias, marcando el inicio de un espacio pensado como refugio natural para las mariposas y otras especies polinizadoras. Además de su valor ecológico, el proyecto tiene un fuerte componente educativo, ya que permitirá que futuras generaciones de estudiantes observen de cerca el ciclo de vida de las mariposas y comprendan la importancia de conservar la biodiversidad local.

Desde la Dirección de Juventudes y el Área de Ambiente señalaron que esta experiencia busca multiplicarse en otros espacios verdes del distrito, promoviendo el trabajo conjunto entre las escuelas, las familias y el municipio.

La plantación de Asclepias en la Plaza del Estibador representa un pequeño gran paso hacia la creación de un mariposario comunitario: un lugar donde la naturaleza, la educación y la participación ciudadana se encuentran para dar vida a un entorno más sano, colorido y sostenible.

Comentarios