RAMALLO, Agosto 02 (RamalloCiudad.com.ar) La semana pasada se entregaron 35 nuevos contenedores de basura con una capacidad de 240 litros que fueron colocados en Villa General Savio y El Paraíso. De esta manera todas las localidades del partido de Ramallo tienen sus contenedores en las calles para la recolección de residuos sólidos urbanos.
RamalloCiudad dialogó con el secretario de obras públicas Guillermo Liehnart para conocer sobre los cambios que se han producido desde la implementación de este sistema. “En Ramallo, en Villa Ramallo y Pérez Millán hoy estamos en un 20% en la colocación de contenedores –dijo el funcionario- y decidimos hacer una compra masiva para El Paraíso y Villa General Savio. Por tal se compraron 35 contenedores de los cuales 23 fueron a Villa General Savio y 12 a la localidad de El Paraíso”, detalló.
“Estamos muy satisfechos porque distinto a lo que ha ocurrido en otras ciudades, aquí la gente se adaptó muy rápido. Nos llevó menos tiempo de lo que pensábamos, la gente se ha familiarizado solamente faltaría que se familiarice la gente de Villa General Savio y El Paraíso. Todo esto tal vez nos permita para fines de 2012 o 2013 ir pensando en la separación en origen de los residuos, pensar en otro tipo de contenedores que serían grises con tapa naranja para dividir en residuos húmedos y secos. El progreso que ha tenido el uso y el hecho de que la gente se haya familiarizado nos permite comenzar a pensar en una separación en origen, a lo mejor a un año de esta fecha podremos comenzar con este sistema” añadió.
Basural
Además de la colocación de contenedores, el plan de Gestión Integral de los Residuos también incluye la mejora del basural a cielo abierto y su conversión en un relleno sanitario. Esas obras han comenzado a realizarse bajo la inspección del Organismo provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS). Consultado acerca del avance de los trabajos, Liehnart dijo que “se van realizando en tiempo y forma, tenemos la mitad del tapial del frente construido, en un mes y medio tendremos la casilla de control y estamos preparando la bajada de energía eléctrica.
“Está todo preparado, se sigue con el saneamiento del basural y estamos esperando que se autorice el estudio de impacto ambiental de la OPDS. Una vez autorizado el estudio comenzaríamos con la cava para la celda inertizada, para tener un relleno sanitario en serio, que deje de ser un basural y comience a ser un relleno sanitario”, prosiguió.
Según contó, estos trabajos fueron planificados en etapas y “la primera está cumplida que es el control del relleno sanitario. Ahora viene una segunda etapa que es la de pasar de basural, con la clausura del basural y comenzar con el relleno sanitario. Calculamos que antes de fin de año vamos a poder estar trabajando con el relleno sanitario en Ramallo. Esto que nos parecía un gran desafío, que lleva muchísimas horas de trabajo, la verdad va a ser un sueño cumplido”. (RamalloCiudad.com.ar)