Por
dicho motivo, RamalloCiudad dialogó
con Jordana Dentone, precandidata a
intendente por el Frente Progresistas, referenciado a nivel nacional con Margarita Stolbizer.
¿Cómo viene el trabajo desde su lista a
pocos días de las PASO?
La
verdad que muy bien, tenemos un gran recibimiento de la gente de todas las
localidades, obviamente que nuestra campaña ha sido muy austera, pero en
realidad, lo que ponemos también en juego es el trabajo que venimos haciendo
hace tantos años.
Creo
que en una campaña política, por lo menos en mi caso, que estoy ocupando la
banca de concejal, uno no solo apuesta a la campaña esos quince días, sino que
también apuesta al trabajo que uno viene haciendo durante tanto tiempo, y a
todas las decisiones proyectos y votaciones que uno ha tomado en el Concejo
Deliberante durante tanto tiempo.
Estamos
continuando, aún nos quedan algunos barrios para hacer llegar la propuesta,
sobre todo la boleta y poder hablar con algunos vecinoa, en realidad la campaña
termina por algún manera y de así decirlo el domingo cuando cierren los
comicios y estén los resultados, pero la verdad que muy contentos, muy
satisfechos por todo lo que hemos hecho.
Y
por supuesto, que a partir del 10 de agosto ya estaremos trabajando, en las
elecciones de octubre, porque estamos convencidos de que vamos a hacer una
opción y una alternativa para toda la
comunidad de Ramallo, en las próximas elecciones generales.
¿Cómo fue el recibimiento de la gente?
La
verdad que hemos tenido un recibimiento muy lindo de la gente, a través del
contacto personal, desde las redes sociales, hoy uno trata de utilizar todas
las herramientas que tiene para poder llegar a cada uno de los vecinos.
En
nuestro caso además hemos recibido muchos mensajes desde diferentes medios, de
la lista que presentamos para la comunidad de Ramallo, es una lista muy linda,
con gente muy y laburadora muy honesta, que viene del sector privado, y que se
han formado capacitado y trabajando, y hoy están dispuestos a volcar beneficio
de la localidad, esa formación que han adquirido a lo largo de toda su vida.
¿Cuáles son las problemáticas que le
plantean los vecinos?
He
dicho muchas veces que Ramallo tiene una particularidad, que está formada por
cinco localidades , depende al barrio que vos te acerques, las necesidades
cambian o son distintas, hay muchos barrios donde te acercás y te están
pidiendo servicios básicos como cloacas o gas natural; te acercás a otro barrio
y te plantean la necesidad de un cordón cuneta o pavimento, o en otro barrio el
mantenimiento de los espacios verdes, en calles de tierra no te piden el
pavimento, pero te piden que la arreglen porque hace dos años, que no le pasa
una máquina.
Pero
lo que sí hay es un reclamo y un consenso generalizado y que tiene que ver con
una falta de mantenimiento en general de lo que son los espacios públicos,
calles, limpieza, atención en salud, servicios básicos de todas las
localidades, en Pérez Millán hay muchos barrios que piden la cloaca.
La gente pide mucha salud y seguridad, y eso
abarca absolutamente todo lo que tiene que ver con esas dos temáticas.
Igualmente
digo que cuando uno se prepara para ser el intendente en los próximos cuatro
años, además de tener propuestas con estos reclamos, también tiene que ver con
propuestas innovadoras interesantes, y además, estar preparadas en aquellos
temas que son reclamos mayoritarios,
pero también recalco que son minoría pero que igualmente son importantes, como
políticas eficientes de discapacidad.
Nosotros
planteamos una especie de créditos y microcréditos, para aquellas peruanas que
quieran emprender tengan una facilidad en el acceso a esas herramientas, pero
con una devolución al estado para seguir llevando adelante el proyecto.
Otras
de las cuestiones que tiene que ver con la necesidad con la tierra y vivienda.
En Ramallo hace mucho que no se cuenta con un plan de vivienda, no contamos con
un plan de terrenos al cual la gente pueda acceder, por eso el estado tiene que
acceder a estas cuestiones, y para llevar adelante un plan de tierra y vivienda
se haga, pero previamente hay que hacer un estudio, porque creemos que en doce
años en estas cuestiones no se ha hecho nada respecto a esto, y es una pena,
porque ese tiempo es tiempo perdido.
Pero
nosotros sí lo proponemos y estamos convencidos que lo podemos hacer y que es
una obligación del estado hacerlo, porque si hay algo a lo que una persona
necesita acceder es a tierra y vivienda, el resto viene solo.
¿Realizarán desde su espacio el cierre
de campaña formal?
No,
nuestro cierre tiene que ver con seguir aprovechando hasta último momento
visitando hogares, para que nos reciban y podamos explicarles la propuesta.
Igual
es importante decir que esto que nosotros recogemos ahora, no es de ahora, sino
que hace muchísimo tiempo y muchas de las cosas, que proponemos, por cumplir a
la función de concejal, ya la hemos presentad en el Concejo Deliberante, esto
es justo decirlo porque parece que nos enteramos de muchas problemas en una
campaña política todos estos problemas ya los conocemos hace tiempo.
(www.RamalloCiudad.com.ar)