VILLA RAMALLO, Diciembre 19 (www.RamalloCiudad.com.ar) El gerente de Coospral, Adrián Martínez, se refirió ante RamalloCiudad a la situación energética, en un contexto de cortes de servicios a nivel nacional.
“Como todos los años hacemos la manutención para lograr el servicio. Estamos en condiciones de lograr el mejor servicio como lo hemos brindado los años anteriores, cuando fue bastante crítico”, indicó.
“Eso no quita que haya algún inconveniente. En la época de verano los materiales eléctricos están más sensibles, es lógico que fallen en este periodo, pero hasta ahora no tuvimos inconvenientes y no tenemos cortes programados”, subrayó.
En igual sentido, recalcó que “hasta el momento no hay inconvenientes ni en generación ni en transportes, así que no tenemos noticias y el vecino se puede quedar tranquilo”.
Y explicó que “tenemos los equipos preparados para una emergencia. Desde hace años hicimos inversiones”, y por ejemplo “cambiamos 6 mil metros de cable preemsamblado”.
“Nosotros teníamos líneas tradicionales y los cambiamos por el preemsablados, colocamos 130 columnas de hormigón en la zona rural, fundamentalmente se hizo porque en esta época hay fuertes tormentas con descargas eléctricas, y gracias a ello logramos que en las últimas tres tormentas no se vea afectado el sistema en esa zona”, destacó el dirigente cooperativista.
Asimismo, informó que “este año con un préstamo que solicitamos a la provincia de Buenos Aires compramos 6 transformadores que los vamos a colocar en el 2014 y tres reconectadores automáticos, que cuando ve una falla instantánea en la red automáticamente reconecta la línea, y en caso que la falla sea permanente es un equipo inteligente detecta la falla y corta el sector afectado”.
“Es muy interesante porque hay fallas instantáneas muy pequeñas y al volver a restablecer el servicio, el vecino solamente ve un pestañeo. Va a instalarse el año que viene”, precisó Martínez.
En tanto, Martínez sostuvo que “todo el dinero que entra a la Cooperativa se utiliza en pagos de sueldos, se paga la energía, insumos, y hay una parte que se reinvierte en las redes, se vuelve a la comunidad de Ramallo”.
“No hay un dueño, es una Cooperativa hay un consejo de administración que consta de 12 vecinos que administra y delinea los destinos económicos. Hay un control comunitario más estricto que en una empresa. Para el vecino es una tranquilidad”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)