VILLA
RAMALLO, Septiembre 04 (www.RamalloCiudad.com.ar)
En el marco de la novena feria distrital del libro, organizada por la
Subsecretaría de Cultura del municipio de Ramallo, se contó con la presencia
del escritor, psicólogo y sexólogo, Bernardo Stamateas, quien presentó el
libro de su autoría “Más gente tóxica”,
en el Auditorio Libertador de Villa Ramallo, a sala llena y ante aplausos de
pie del público al finalizar su disertación.
“Es
una alegría estar acá, la idea es presentar el libro y hablar de esas personas
que nos nivelan para abajo, que nos meten miedo, nos meten culpa, son las
personas que necesitan hacernos sentir mal para ellos sentirse bien”, indicó el
escriba en diálogo con RamalloCiudad.
“Así
que la idea es hacer un popurrí de esos tipos de tóxicos, el quejoso, el
envidioso, el negativo, el chismoso, entonces como podemos marcar territorio,
poner límites, usar las palabras más poderosas que tenemos, que son sí y no,
entonces yo aprendo a enseñarle al otro como quiero que me trate, porque hay
gente que es invasiva, hay gente que no respeta los limites, entonces yo tengo
que marcar ese territorio emocional a través de mis palabras”, agregó.
Consultado
acerca del secreto de su éxito, dijo que “hablar de lo que nos pasa a todos, el
libro es de los comentarios que me decía tengo un amigo que me tiene envidia,
hablar de lo que nos pasa a todos, de lo más sencillo y activar algo que se
llama sentido común que a veces lo olvidamos”.
Y
continuó: “una vez me dijo un mago que cuando quieren esconder lo dejan a la
vista de todos, porque lo obvio se vuelve invisible, y me quedó a mí la
metáfora de que muchas veces perdemos de vista lo obvio, creo que se es el
secreto, hace treinta años que vengo dando charlas por todo el país, y eso te permite tener un feedback de qué es
lo que nos pasa, qué es lo que nos sucede y tratar de encontrar soluciones
prácticas”.
“La
primera vez que estoy acá así que una alegría, siempre para los que somos
adictos a los libros siempre es bueno estar acá, y celebro que en todo el país
se estén haciendo ferias y se nos estipule a leer no importa el género, pero
leer, el contacto con el libro estimula la imaginación, la creatividad, hoy la
tele, la imagen nos ha robado eso, y hoy, gracias a dios, con el libro
recuperamos eso”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)