Mal clima

Docentes de Ramallo repudiaron agravios en redes y defendieron su labor en las escuelas públicas

Los trabajadores de la educación, nucleados en ATE, UDOCBA, UPCN y SUTEBA difundieron un comunicado conjunto en el que expresaron su “enérgico repudio” ante recientes expresiones mediáticas y publicaciones en redes sociales que —según manifestaron— “buscan desprestigiar la figura y la labor desarrollada por los docentes en las escuelas públicas de nuestra ciudad”.

En el documento, las organizaciones sindicales manifestaron su profundo malestar por “el tratamiento de la noticia por parte de un sector del periodismo local”, al que acusan de actuar “de manera liviana e irresponsable, injuriando y calumniando a los trabajadores de la educación”. Según señalaron, los gremios advierten que en muchos casos se opina “desde el desconocimiento del funcionamiento de las instituciones educativas, de la tarea cotidiana de los equipos directivos y del compromiso que el cuerpo docente sostiene con sus estudiantes”.

El posicionamiento surge tras el tratamiento en algunos medios locales de situaciones entre padres, alumnos y docentes, propias de la comunidad educativa, que han sobrepasado dicho límite, generando comentarios y agresiones en redes sociales.

El texto también hace hincapié en el impacto de la desinformación y la exposición mediática sobre la vida de las escuelas: “El trabajo docente no puede reducirse a simplificaciones o acusaciones infundadas. Cada escuela es un espacio de contención, aprendizaje y construcción colectiva, donde se enfrentan diariamente los desafíos de enseñar en contextos complejos y cambiantes”, expresaron.

Asimismo, las organizaciones repudiaron “el uso irresponsable de las redes sociales” para difundir mensajes que —afirman— “someten a los docentes al escarnio público y los señalan como responsables de todos los males de la sociedad”. En ese sentido, llamaron a la comunidad a “reflexionar sobre la importancia de cuidar la palabra y respetar a quienes sostienen, con esfuerzo y vocación, la escuela pública en cada barrio y paraje del distrito”.

Finalmente, los gremios reafirmaron su compromiso con la educación pública, la equidad y la defensa de los derechos de la infancia y la juventud. “Seguiremos trabajando cada día para consolidar un presente con más justicia social y un futuro que sea para todos”, concluye el comunicado.

Comentarios