LA
PLATA, Abril 15 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El diputado provincial del GEN, Jorge
Santiago, presentó dos iniciativas que abordan la grave problemática de los
tamberos, jaqueados por la inflación, la enorme distorsión en la cadena de
valor de la leche y el cierre de establecimientos por falta de rentabilidad.
Sendas
iniciativas parlamentarias fueron ingresadas esta semana por Santiago en la
Cámara baja provincial: la primera es un proyecto de Declaración que solicita
al Gobierno nacional “se revierta en forma urgente la grave situación que
atraviesan los productores lecheros en nuestro país, y particularmente en
nuestra provincia”; mientras que la segunda es un Pedido de Informes, “buscando
datos que contribuyan a solucionar la crisis por la que atraviesa este sector”.
Técnicamente,
los dos proyectos del diputado Santiago van dirigidos al Poder Ejecutivo
provincial, es decir a la gobernadora María
Eugenia Vidal, y por su intermedio a los organismos competentes para
efectivizar las propuestas.
El
legislador, oriundo de la ciudad de Rojas, quiere las siguientes precisiones:
determinar el volumen de la producción láctea, indicando ascensos y descensos
desde el año 2012 a la fecha; cantidad de tambos que han cerrado en la
provincia de Buenos Aires y en nuestro país desde el año 2012 a hoy; indicar
cuáles son las políticas públicas aplicadas
al sector para evitar las fuertes pérdidas de los productores:
incentivos, asistencia financiera adecuada o promociones para cubrir la
situación de desfinanciamiento de la producción.
Además,
en representación de las 15 ciudades que integran la zona núcleo
agrícola/ganadera más importante de la Provincia, Santiago pretende certezas
sobre: cuál es el precio que se paga en la actualidad al productor por litro de
leche, y precio estimativo del mismo en
góndola; intervención del gobierno en los distintos sectores de la cadena
láctea para modificar el margen de precios existente, que se vería reflejado en
un aumento de precio en tranquera; y cualquier otro dato de utilidad para el
esclarecimiento del tema en tratamiento”.
Al
desarrollar los fundamentos en ambos proyectos, el diputado y vicepresidente II
de la Cámara baja sitúa al mes de septiembre de 2012 como el momento de
profundización entre el bajo precio que se paga por litro al productor y el
proceso inflacionario.
Actualmente,
un tambero cobra por litro de leche $ 2,60, mientras que el precio en los
comercios promedia los $ 17.
El
problema que desencadena ese conflicto, según explica Santiago, “tiende a
empantanarse aún más debido a la inflexible voluntad de algunos de sus
protagonistas principales, como son el sector industrial lácteo y también el
supermercadista”.
Tras
recordar la protesta impulsada por la Federación Agraria Argentina (FAA), el
mes pasado y bajo el lema “ni un tambero menos”, a raíz del aumento del precio
en la leche a nivel del consumidor y no a nivel del productor, Santiago
reflexiona que “el tambero tiene miedo de endeudarse con un producto que no
está siendo rentable. Y es sabido que un tambo que se liquida, muy difícilmente
se vuelva a abrir”.
El
diputado Santiago coincide con la Confederación de Asociaciones Rurales de
Buenos Aires y La Pampa (Carbap), cuando expresa su preocupación “por la
profunda gravedad de la crisis lechera, la cual parece no ser entendida por las
industrias y el supermercadismo, ya que desde el mes de diciembre estamos en
una situación terminal. La recuperación del sector vendrá cuando se transparente
la cadena de valor”.
Los
proyectos del diputado Santiago finalizan en que “es de suma importancia que el
gobierno nacional asuma el rol de administrador de los conflictos sectoriales,
como en este caso de la lechería, y medie con justicia para que se mantengan
los equilibrios”. (www.RamalloCiudad.com.ar)