El Juzgado de Faltas de Ramallo comunicó el nuevo valor de la Unidad de Sanción (UF), que rige desde el 5 de mayo de 2025. Las mismas están ancladas al precio del combustible, que se fijo para este tramo en $ 1460. Además, detalló que las sanciones más comunes se dan por las infracciones viales.
Según lo anunciado, este incremento está basado en el precio de un litro de nafta de mayor octanaje expendida por las estaciones de servicio YPF en la región, como reza la Ordenanza municipal N° 6834 del año 2023 del Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Faltas.
En tanto, desde el juzgado se especificó las sanciones por las infracciones más frecuentes, acompañado de un firme llamado a respetar la normativa vial para evitar penalidades que pueden alcanzar sumas considerables. Destacó cinco infracciones recurrentes, que son las más comunes a la hora de sancionar y aplicar multas.
Entre las mencionadas, se remarca la falta de carnet habilitante, donde a partir de ahora conducir sin licencia tiene una sanción de 300 a 1000 UF, equivalente a $ 438.000 a $ 1.460.000, con un promedio de $ 949.000. Entre los mismos montos se establecieron las faltas como es el no portar la cédula verde o circular sin seguro vigente.
Por su parte, la falta por no usar casco en motociclistas, conlleva una penalidad de 50 a 100 UF, equivalente a $ 73.000 a $ 146.000, con un promedio de $ 109.500. El comunicado menciona un valor fijo de 50 UF ($ 73,000) en una segunda referencia, lo que podría indicar una sanción mínima.
También en las motos se aplican las multas por usar escape no reglamentario o modificar el sistema de escape de un vehículo implica una multa de 300 a 1000 UF, es decir, de $ 438.000 a $ 1.460.000, con un promedio de $ 949.000.
El Juzgado de Faltas subrayó la importancia de cumplir con las normas viales, no solo para evitar sanciones económicas, sino también para garantizar la seguridad en las calles.