RAMALLO, Julio 05 (RamalloCiudad.com.ar) Desde hace semanas que fue anunciada la puesta en marcha de la Campaña de Vacunación Nacional contra la Gripe A en la que se aplica la vacuna trivalente, con las tres cepas de gripe que incluye la H1N1 y las demás cepas de Influenza. Sin embargo desde el área de inmunización de la municipalidad de Ramallo aseguran que aún es baja la concurrencia a vacunarse y que los niños de entre los seis meses a los dos años son los que más baja cobertura tienen.
Consultada la responsable de inmunología de la municipalidad, María Luján Massaroli dijo que “estamos insistiendo con los menores de dos años donde estamos teniendo baja cobertura. En Ramallo estamos en un 65% en este grupo de edad y en otros distritos todavía están en menos, por lo que estamos preocupados y tratando de que todo éste grupo de edad que va desde los niños de 6 meses a 2 años, que tienen más riesgos, alcancen una cobertura del 95% como con el resto de las vacunas”.
A Ramallo llegaron desde el Ministerio de Salud de la Nación unas 4 mil dosis de vacunas de las cuales solo han sido colocadas la mitad. Por ello desde el área municipal se insiste en que la población concurra a vacunarse ya que se trata de una vacuna que está incluida en el calendario nacional, gratuita y obligatoria.
La vacuna está destinada a todos los grupos de edad, especialmente para los mayores de 65 años que no estén vacunados, aquellos con factores de riesgo como hipotiroidismo, diabetes, enfermos cardiacos crónicos, hipertensos, enfermos oncológicos. Las embarazadas en cualquier mes de embarazo, las puérperas con hijos de hasta seis meses de vida y niños de entre seis meses a dos años de edad.
“En todos los grupos de edad nos falta llegar al porcentaje ideal de cobertura. Hay mucha gente reticente a vacunarse, hay gente que dice que se vacunó el año pasado y que se resfrió pero es muy distinto resfriarse a enfermarse de gripe A. La Influenza es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte”, detalló Massarolli.
La gente no concurre a vacunarse ¿por temor o falta de información?
-Enterarse se enteran gracias a los medios de comunicación que siempre nos permiten difundir esto. Por otra parte hemos hecho una gran difusión, trabajamos con los pediatras, hacemos difusión en las salas de espera, en las unidades sanitarias, se habla con las mamas pero siempre hay un porcentaje que se escapa. Por eso estamos saliendo a las escuelas, tratando de captar la población en los barrios más alejados.
En toda la región hay una baja cobertura por eso estamos insistiendo en que se vacunen, que las mamas se fijen en las libretas, que hablen con sus pediatras. También creemos que ha bajado el alerta, en el 2009 cuando apareció esta enfermedad fue tan fuerte esa epidemia y con tanta mortandad que la gente se asustó y concurrió a vacunarse. Ahora ha bajado el alerta porque los casos se dieron en lugares alejados pero siempre está la posibilidad de enfermar y no debemos bajar el alerta.
“Estar protegidos”
Hacia el cierre, la responsable de inmunología recalcó la importancia de concurrir a vacunarse al Hospital Municipal y a las Unidades Sanitarias de las localidades donde hay disponibilidad de vacunas. “Recordarles a las mamas que todo chiquito entre los 6 meses y los dos años de edad tienen que tener dos dosis de vacuna antigripal aplicada. Que la vacuna sigue estando a disposición, está en el calendario, es obligatoria y gratuita. Lo mismo a los docentes y a la población en general que se acerquen a los centros de salud y se vacunen. Todavía hay tiempo porque esta vacuna en poco tiempo genera inmunidad. Es importante recibir la vacuna y estar protegidos contra esta enfermedad que es tan grave”. (RamalloCiudad.com.ar)