A
pocas horas de que el campo El Umbral abra sus puertas para recibir a miles de
personas provenientes de distintas partes del país, la ciudad a cielo abierto
está casi lista.
Al
trajinar de expositores y organización ultimando detalles se suma el estallido
de colores, texturas y formas que dan vida a los 135.000 metros cuadrados
destinados a la feria. Son 258 expositores -un 25% más que el año pasado- que
destacan por su ingenio y creatividad. También realza la fabricación nacional
ofreciendo productos y servicios fruto de la mano de obra local, y la fuerte
apuesta a la eficiencia y la sustentabilidad. El aumento de la electrónica y la
automatización está acompañado por la participación de nuevos materiales en la
industria metalmecánica, más livianos y resistentes, como los polímeros o específicamente
la fibra de carbono.
A
su vez, crece el clima de negocios. Hay ocho entidades bancarias que servirán
de facilitadores para la concreción de acuerdos comerciales. Habrá lanzamientos
de nuevas herramientas y líneas de crédito con descuentos especiales para la
feria.
A
último momento sigue creciendo el Agroshock de ofertas: decenas de empresas han
diseñado oportunidades especiales para ser aprovechadas en estos cuatro días. Y
se abre la ventana. Nueve compradores internacionales se preparan para
interactuar con 52 empresas locales en las Rondas de Negocios organizadas por
Expoagro junto al gobierno de la provincia de Santa Fe y la agencia Pro Córdoba.
A
su vez, se esperan delegaciones de distintas partes del mundo. El mismo martes
8, a las 11, arribará a Expoagro el embajador de Ruanda ante Naciones Unidas y
ministro de Estado de Cooperación Internacional, Richard Eugene Gasana. En la
feria mantendrá reuniones con el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,
la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, el director
nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda, autoridades
de INTA, FACMA y CAFMA.
Y
todo esto en un nuevo contexto. La vuelta del sector público al espacio de
encuentro que propone la feria es uno de los hechos más destacables. El
Ministerio de Agroindustria Nacional participa, entre otros organismos, con
INTA, INASE, SENASA e INIDEP, demostrando el deseo de trabajar juntos en pos
del futuro.
Con
el objetivo de maximizar las oportunidades de encuentros entre sector público y
privado, la organización ha dispuesto una carpa especial donde se desarrollará
la dinámica política. Un lugar de reuniones e intercambio entre actores
presentes en la feria en pos de la construcción de políticas de crecimiento. La
renovada apuesta al sector también se ve a través del accionar del Banco de la
Provincia de Buenos Aires, que junto a Provincia Seguros y Procampo son los Main
Sponsors de la feria 2016.
Tecnologías integradas para producir
valor
Bajo
este lema, Expoagro 2016 encara su décima edición. Este año, nuevamente, la
muestra estará diseñada en forma temática. Cada día se hará foco en un tema
diferente para profundizar en cada actividad. El martes será “Cultivar”, y la
siembra atravesará los contenidos. El miércoles “Proteger”, para dar lugar a
las pulverizaciones y la fertilización. El jueves “Ganadería” y el eje estará
en las dinámicas de producción de forrajes. Para culminar el viernes con
“Recolectar”, que involucra las actividades de cosecha y embolsado. Cada día,
en el campo de Expoagro, un especialista técnico orientará al público sobre las
características de los distintos sistemas que se presentan para cada actividad.
En los auditorios, los principales referentes acompañarán la temática del día
compartiendo sus conocimientos con los visitantes.
A
las tradicionales actividades a campo se suman las dinámicas por marcas y cinco
pistas de demostraciones semiestacionarias para ver en acción los equipos de
riego, tolvas, palas y mixers, almacenaje y drones, que se ponen en marcha
todos los días a partir de las 11 de la mañana.
Pero
la novedad es la nueva dinámica de precisión que por primera vez se presentará
en la Argentina. Este será sin duda un shock de actualización tecnológica
imperdible. Todos los días, de 14 a 14,45 horas será la cita con la tecnología
del futuro.
El
clima de negocios tendrá como protagonistas a los contratistas, que este año
tienen su espacio exclusivo en el Campamento de Contratistas. Allí estarán los
distintas entidades que concentran a los prestadores de servicios rurales, como
FACMA (Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola) y FEARCA
(Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas).
Al
Campamento de Contratistas se suma como novedad Campus, un espacio dedicado a
la vinculación entre las universidades y la comunidad agroalimentaria del que
participarán diez unidades académicas con propuestas de formación vinculadas al
sector, y Zona Joven, comandada por los Ateneos CRA, donde se darán cita las nuevas
generaciones y los movimientos que se dedican a la formación de futuros líderes
del campo.
El
sector ganadero contará también con una nutrida agenda de charlas, juras y
dinámicas en pista. Habrá dos remates y se subastarán unas 20.000 cabezas. La Asociación Argentina de Brangus, en
conjunto con Expoagro, organiza las jornadas“Ahora Brangus”, con un ciclo de
conferencias y demostraciones de reproductores en la pista del sector que se
llevarán a cabo el jueves 10.
Además,
por primera vez se presentará la Asociación Argentina de Criadores de Hereford
y volverán la Asociación Murry Grey y Greyman Argentino junto a la Asociación
Argentina de Criadores de Senepol. Expoagro será sede de la Primera Nacional de
Murray Grey donde se elegirán los mejores ejemplares de la raza y se suma una
actividad que la caracteriza: la jura por temperamento.
Crecerá
la presencia de ovinos, con ejemplares de las razas Pampinta, Hampshire Down y,
por primera vez, de la raza Dorper. Y volverán los camélidos, con la presencia
de llamas y alpacas que participarán del
concurso y jura de campeones. Por último, otro clásico, por tercer año
consecutivo, la Federación Argentina de Pato realizará el campeonato Copa
Expoagro en la pista ecuestre del sector ganadero. A su vez, los alambradores y
los artesanos de la motosierra volverán a tener su competencia.
DATOS
ÚTILES
--)
Martes 8 a viernes 11 de marzo de 2016
---)
De 8.30 a 18.30 horas
---)
Ruta 9 (Autopista Rosario – Buenos Aires), kilómetro 214. Corredor Productivo
Ramallo – San Nicolás.
---)
Valor de la entrada: 100 pesos. Jubilados 2×1.
---)
25 % de descuento con Visa Commercial Cards
---)
15 % de descuento con Visa Crédito y/o Visa Débito
Recorrida para alumnos
Expoagro
junto a la Dirección de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales del Ministerio
de Agroindustria han preparado una visita guiada para los contingentes de
alumnos que arriben con sus docentes a la feria.
Al
ingreso del predio serán recibidos por la organización. Las escuelas que
participen de la visita a la feria podrán registrar la experiencia en video y
fotografía, y concursar enviando el material y los datos de la escuela a
relacionesacademicas@magyp.gob.arantes del 31 de marzo.
Las
condiciones para el ingreso se encuentran detalladas en www.expoagro.com.ar.
A beneficio
El
estacionamiento estará guiado por representantes de las entidades de bien
público de Ramallo, coordinadas por la Cooperativa Agrícola de Ramallo y la
organización de Expoagro.
Ofrecerán
a los visitantes un bono voluntario de 20 pesos que será destinado a causas
comunitarias.
Expoagro conectado
El
predio de Expoagro contará con conexión 4G de Movistar y habrá tres espacios de
descanso o zonas WIFI, denominadas “Movistar Point”. Allí, todos los visitantes
podrán cargar la batería de sus dispositivos móviles, conectarlos a Internet en
tiempo real, y disfrutar de un momento de relax.
Gastronomía
Cada
año, la feria apuesta a un mejor servicio gastronómico dentro de la feria. En
esta edición, la oferta será aún más
variada. Al tradicional sector de parrilla se suma unboulevard de food trucks,
con un bar de picadas, cervezas artesanales, cafeterías, bar de ensaladas e
incluso la presencia de un chef internacional. Para disfrutar más aún, el área
incluirá propuestas recreativas, donde se podrá practicar fútbol 5, ping pong y
básquet.
Al
servicio de gastronomía, este año se suma el despacho de bebidas en las
dinámicas a campo por parte de entidades de bien público de Ramallo.
Remates de hacienda
El
miércoles 9, a partir de las 13 horas, el ROSGAN realizará su remate
televisado.
El
jueves 10, a partir de las 14, lo hará Campos y Ganados a través de Canal
Rural.
Los
socios VISA AGRO podrán acceder a planes de financiación diferenciales durante
el remate de hacienda que se realizará el jueves 10 de marzo en el predio.
(www.RamalloCiudad.com.ar)