RAMALLO, Enero 30 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este miércoles por la mañana una comitiva de funcionarios municipales, entre ellos concejales de diferentes bloques junto al intendente interino Alejandro Agotegaray y el subsecretario de turismo José Rodríguez, realizaron la visita a la planta de la empresa Fiplasto para interiorizarse sobre los procesos que realizan sobre los efluentes que vuelcan a las aguas del río Paraná.
Esta visita se dio a consecuencia de la preocupación existente entre los vecinos a partir de la existencia de una mancha de color negra en la costa del río Paraná que nace frente a la planta Fiplasto y se extiende aguas abajo, frente a las playas de Ramallo.
De la visita participaron los concejales oficialistas Héctor Sbuttoni, Bárbara Junco, Marcela Isarra, Jerónimo Vives junto al edil Pablo Ribé (PRO); Federico Flocco, Cristian Mansilla y Sergio Heredia del FpV; el concejal radical Christian Fabrizzi, la prosecretaria del Concejo Jordana Dentone, el subsecretario de turismo José Rodríguez y el intendente interino Alejandro Agotegaray.
En representación de la empresa fueron recibidos por el Jefe de Seguridad e Higiene de la planta Claudio Leguizamo quien estaba acompañado por el gerente general de Seguridad e Higiene perteneciente al grupo F&B y el gerente de la planta Fiplasto.
Visita
Al inicio, participaron de una charla teórica donde los representantes de la empresa expusieron el cronograma de obras que tienen previstas realizar para mejorar los procesos de tratamiento de efluentes. Allí les explicaron de manera detallada los distintos procedimientos que realizan sobre el agua que vuelcan al río. Luego los invitaron a realizar una recorrida por la planta de tratamiento de efluentes para observar los procesos.
“Hicimos la visita donde nos explicaron los procesos de tratamiento de efluentes que llevan adelante desde que el nuevo grupo F&B adquirió la empresa Fiplasto. Nos informaron que la primer obra que piensan llevar adelante es la de una nueva planta de tratamiento con un sistema para reducir una cantidad importante de las partículas de madera que se arrojan al agua, esto lo harán en base a un sistema de descomposición de la materia orgánica mediante la acción de bacterias y además, indicaron que están reduciendo la cantidad de agua que utilizan para el prensado de la madera. Esa obra está en un 95% concretada, solo faltan colocar dos bombas especiales que vienen de Brasil y que están demoradas por las trabas a las importaciones”, dijo el concejal Fabrizzi tras la visita.
Según explicó, la planta de tratamiento todavía no está trabajando al ciento por ciento aunque está cumpliendo con los plazos de lo presentado ante la Autoridad del Agua provincial. “Tienen hasta finales del 2013 para la finalización de la obra y su pleno funcionamiento. En este momento están desarrollando este sistema en base a bacterias para combatir lo que son los residuos orgánicos. Hoy nos explicaban que lo que están arrojando al río han logrado que sea de mayor pureza aunque es de un color negro más marcado, producto de una fibra de la madera que genera ese color pero que cuando esta planta de tratamiento de efluentes esté funcionando a pleno y con el tratamiento de bacterias, aseguran que se va a reducir notablemente lo orgánico que hoy se desecha al río”. dijo.
Consultado sobre si esos efluentes contaminan, contestó que “la empresa dijo que es una molestia visual pero que no es perjudicial para la salud de los vecinos. La empresa está intentando hacer las cosas mejor que lo que lo venía haciendo, la reflexión que uno hace sobre la mentalidad empresarial y sin querer hacer lobby, vemos que lo primero que vinieron hacer es reconvertir todo el proceso de tratamiento de efluentes y esa es una buena señal que habla de la seriedad con que la empresa lleva adelante sus acciones en Ramallo”.
Muestra de agua
Hacia el final se refirió a la posibilidad de realizar una muestra de agua para analizarla y dijo que “ellos nos indicaron que una vez al año llevan una muestra a la Autoridad del Agua y que después reciben inspecciones intempestivas”.
“La copia de esa documentación está en el municipio con lo cual mañana trataremos de tener una copia en el Concejo Deliberante, en esos documentos figura el cronograma de obra más la documentación presentada en la Autoridad del Agua y las respuestas que dio el organismo de control sobre esta obra que están llevando adelante. De cualquier forma vendría bien que nosotros tomemos una muestra del agua para que sea analizada por el IAS y mostrarle el informe técnico a la población y así llevar mayor tranquilidad”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)