La postura de la concejal Mendiburu.
VILLA
RAMALLO, Junio 27 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este miércoles 25 tuvo lugar en el
Honorable Concejo Deliberante un plenario, pedido por la concejal María José Mendiburu, para tratar e
informar acerca de la actual construcción de la Escuela Secundaria N º 5.
Dicha
obra debía estar finalizada para los primeros meses de este año, pero mientras
la empresa contratista sigue trabajando a contrarreloj, se decidió comenzar el
ciclo lectivo.
En
representación de la vecina localidad de Villa General Savio, la concejal
Mendiburu dialogó con este portal de noticias para informar acerca de lo que
dejó el plenario.
“Tuvimos
un plenario donde estaban alguno de los concejales, todos los consejeros
escolares, y el arquitecto Fronti
del municipio, y la licenciada Araceli
Natalucci, de la Subsecretaría de Educación”, indicó.
En
tanto, sostuvo que la reunión “fue muy productiva, ya que las dudas eran
muchas, las que teníamos y las que necesitábamos que nos aclaren, para poder
hablar con la gente cuando nos preguntaban”.
“Se
habló de todo lo que está sin terminar, y de las cosas que están terminadas con
algunas deficiencias”, manifestó.
En
este sentido, detalló que “hay 34 actas que cuentan donde la arquitecta puso
todas las deficiencias que tiene la escuela, y todo eso todavía está sin
solucionar, obviamente se habló de cuándo se pueden ir solucionando todas estas
cosas, y como están los chicos dentro de la escuela, no se puede trabajar con ellos,
así que se están solucionando las cosas medianamente como se puede”.
Y
continuó: “Durante los fines de semana y las dos semanas de vacaciones de
invierno se va a concretar la obra, con la intención de poder terminarla para
el 8 de agosto, que es la fecha que nos dieron para que nosotros podamos
decirle a la gente con exactitud cómo se está trabajando”.
“Reconocieron
sí que la empresa está atrasada, más allá que se le dio un tiempo razonable de
espera, porque 120 días desde que se comienza la obra hasta finalizarla, son
120 días estamos hablando que comenzó el 7 de agosto del año 2013, y estamos
hablando de 12 meses que ya pasó la ejecución de la obra, no está terminada, y
hay muchísimas falencias por arreglar”, advirtió.
Consultada
sobre si en el plenario se trató de las responsabilidades institucionales,
destacó que “se hablaron de responsabilidades, obviamente no es fácil hacer mea
culpa de lo acontecido, porque no estamos hablando de algo simple, sino de una
institución, donde el error comienza cuando se da la autorización para que
comiencen las clases dentro de una institución que no está terminada”.
Y
subrayó: “Ahí ya empieza el primer error, esto fue haberse adelantado que para
el 10 de diciembre se iba a tener la escuela terminada y no se logró”.
“Después
vinieron los problemas de lluvia, problemas gremiales dentro de la empresa,
problemas de materiales que no ingresaban al país, son algunas de las
consecuencias que atribuyen a que la
obra no se pudo terminar, y una vez que se dio el alta para poder estar los
chicos adentro de la escuela, la empresa no podía trabajar con los chicos dentro
de la escuela”, reiteró la edil.
“Yo
creo que hay culpas compartidas, y los únicos perjudicados son los chicos y los docentes que están trabajando en un
lugar que todavía no están las condiciones óptimas para hacerlo”, enfatizó
Mendiburu.
Finalmente,
recalcó que “el 8 de agosto es la fecha que nos dieron para terminar la obra,
porque obviamente nosotros estamos pidiendo una fecha concreta para poder decir
hasta dónde llegamos y hasta dónde se la espera
a la empresa, y esa fue la respuesta que nos dio el señor Fronti que se
le dio a la empresa”.
“A
mí no me gustaría llegar a fin de año con toda esta temática, porque la verdad
que ya cansa salir a decir en los medios, diciendo las dificultades que tiene
la escuela. A mí me gustaría poder decir que al fin estamos con la escuela
terminada”, completó. (www.RamalloCiudad.com.ar)