RAMALLO, Junio 23 (www.RamalloCiudad.com.ar) En las presentes elecciones que se efectuarán este domingo una de las listas que se presenta de forma un tanto sorpresiva es la de Nuevo Encuentro. Para conocer más de las ideas del espacio referenciado a nivel nacional con Martín Sabbatella, este medio entrevistó a Elvio Zanazzi, quien va como primer candidato a concejal en nuestra ciudad.
En las últimas elecciones se presentó buscando la intendente, ahora, en este espacio, Zanazzi manifiesta que encontró una nueva forma de poder llevar adelante la política que lo seduce y le da nuevos aires para trabajar buscando cumplimentar necesidades que este Ramallo de hoy precisa.
“Hay un gran respeto de los vecinos y los ciudadanos, la gente muy respetuosa muy receptiva, plantea sus problemas, sus criticas y sus problemas en muchos casos. Además, lo que hemos encontrado es que hay por un lado apatía, pero no tanta como la que se plantea, la gente es muy abierta para dar a conocer los problemas que tienen por lo menos en su comunidad cercana y hay interés en participar más allá de lo electoral”, puntualizó.
Asimismo, señaló que “hay en los vecinos, un interés para participar, lo que sucede es que solo son convocados para las elecciones y la sensación es que cada vez que pasa una elección siguen teniendo los mismos problemas, con la misma situación personal, con el mismo desamparo, en la misma soledad. Parece que nadie los cuida”.
“Esto se nota sobre todo en los barrios, una falta de presencia pública, como que están a la buena de Dios, porque te encontrás con problemas que ya no deberían existir más”, reconoció.
Por otra parte, remarcó que “esta es una elección legislativa y nosotros no vamos a poder resolver desde el Concejo Deliberante los problemas que son de orden Ejecutivo. De todas maneras creemos que hay una voz que falta en el Concejo Deliberante y queremos ser esa voz, una voz que plantee estas problemáticas y que la misma sea acompañada con la propuesta”.
Con respecto al trabajo que piensan llevar adelante dentro del cuerpo deliberativo, dijo que “en el ámbito legislativo nosotros vamos a sentar las bases en materia de acercamiento de la democracia a la gente, es decir una legislación que apunte a acercar las decisiones de gobierno y que estas sean compartidas con el vecino”. A lo que agregó: “vamos a crear lo que falta, vamos a acompañar lo que esta bien y vamos a rechazar lo que este mal. Y también vamos a exigir como concejales que las ordenanzas se cumplan, porque sino son letra muerta. En muchos casos hay legislación hecha que no se cumple y sino se cumple con
Por estos días dentro del Concejo se trató el presupuesto el cual desde la oposición no fue aprobado, Zanazzi apoya la no aprobación del presupuesto y además enfatizó que “el Municipal es un presupuesto muy importante y esta mal repartido. Desde mi punto de vista falta presupuesto participativo, no como una campaña de quedar bien sino como una medida política más profunda, alcanzando una participación más grande desde el marco del presupuesto general y controlando la ejecución de ese presupuesto. Es decir, acercar el mecanismo de la democracia a la gente”.
Profundizando sobre el trabajo que llevarán adelante desde este espacio que es Nuevo Encuentro: “Vamos a trabajar mucho sobre políticas para la juventud y cuando decimos esto sabemos que los jóvenes están cansado de escuchar esto en cada elección”. Dando cuenta de que en cada elección se dicen muchas cosas que luego por diversos motivos de poder o querer no se llevan adelante, pero Zanazzi asegura que “los espacios de participación para la juventud los vamos a desarrollar sin importar el resultado de las próximas elecciones y eso lo vamos a demostrar en estos dos años que vienen. Los mecanismos de participación de los jóvenes que tengan que ver con generar espacios que hoy no existen más, por ejemplo hoy Ramallo no tiene teatro, no tiene cine. Creo que la última sala la convirtieron en un boliche bailable, que esta bien que existan boliches bailables, pero si esa es la única alternativa que tienen los jóvenes estamos fritos, sobre todo ellos están fritos”. Y sobre este tema en particular sostuvo que “que estas cosas pasen quiere decir que hay un Estado que no se ocupa, no trabaja para articular políticas de participación real, sobre todo en los barrios. Hoy vemos que la mayoría de los pibes no accede a los clubes, por diferentes motivos pero no accede, y ahí tiene que estar el Estado, porque eso tiene mucho que ver con la salud y con la recreación”.