Educación

Por iniciativa del Ejecutivo, modificarían el Plan Pibes

Santalla y Natalucci anunciaron los cambios que esperan introducirle al FOMAE.
Santalla y Natalucci anunciaron los cambios que esperan introducirle al FOMAE.

RAMALLO, Agosto 17 (www.RamalloCiudad.com.ar) Los rumores que circularon hasta hace algunos días, quedaron confirmados a mediados de esta semana cuando el intendente Ariel Santalla convocó a una conferencia de prensa y en compañía de la subsecretaria de educación, Araceli Natalucci debió anunciar una serie de modificaciones al Fondo Municipal de Apoyo a la Educación. 

Entre las modificaciones que proponen introducirle al FOMAE, las mas importantes son en el Plan Pibes, uno de los programas estrellas del intendente, que dejaría de ser de una computadora por alumno para pasar a instrumentar aulas virtuales en las escuelas.

Aunque Santalla durante la conferencia aseguró que el programa es un éxito, la instrucción de modificaciones y el cambio en el sistema hacen suponer que el Pibes 2.1 no rindió los frutos esperados y que eso sumado a la situación económica y las trabas a las importaciones, hicieron rever la matriz del plan.

“En el marco de tener una mirada autocrítica de cada una de las acciones de gobierno y de tratar de ser lo mas eficaces y eficientes posibles en la asignación de los recursos públicos, hemos arribado a algunas conclusiones y elevamos un proyecto al Concejo Deliberante para la reformulación global de lo que es el Fondo Municipal de Apoyo a la Educación” comenzó diciendo el intendente Ariel Santalla.

Cambios

“En líneas generales esto implica el sostenimiento de algunos de los ítem del FOMAE como son las becas terciarias y universitarias para alojamiento y transporte, el sostenimiento de la residencia universitaria en la medida que podamos continuar con el contrato de alquiler que nos liga al lugar donde funciona actualmente, la continuidad de los planes de apoyo a la participación de las escuelas del distrito en competencias provinciales, nacionales o internacionales, el sostenimiento del observatorio educativo aunque con una participación menor del fondo a partir de que ha habido pocas solicitudes de beca y lo más importante es lo que tiene que ver con la mirada que se le va a dar al Plan Pibes 2.1” anunció.

Plan Pibes es un programa municipal que fue puesto en marcha en el año 2009, cuando comenzaron a entregarse una computadora netbooks por alumno en las escuelas rurales y la escuela especial. Luego se avanzó en la entrega para docentes y directivos de escuelas urbanas y por ultimo se entregó a los alumnos de 1º año de las escuelas primarias urbanas del distrito.

El programa funciona de la mano de la conectividad a internet y el tendido de WI FI Social en distintas plazas publicas de las localidades. Sin embargo, ahora anunciaron que se dejará de entregar una computadora por alumno y que en cambio el municipio montará aulas virtuales en las escuelas para que los alumnos puedan acceder a la tecnología en sus establecimientos escolares, aunque no podrán llevarse la computadora a su hogar.

“Reformulamos el programa”

“Por diversas razones hemos considerado reformular el programa, esto significa que en lugar de entregar una computadora por alumno, vamos a entregar un aula digital por cada escuela urbana para darle la posibilidad fundamentalmente a los chico de 2º a 6º año de tener acceso a la tecnología. Creemos que estamos incorporando un componente de equidad a este programa, le vamos a dar a cada escuela un piso tecnológico y además estamos pensando en incursionar en el nivel inicial, en los jardines de infantes con rincones digitales y también en los centros educativos complementarios. Pero lo más importante es que no nos agotamos en las escuelas de gestión pública sino que también vamos asistir a las escuelas de gestión privada y darles un aula digital” aseguró.

Consultado acerca de por qué introducirle modificaciones a un programa que hasta hace algunos meses se anunciaba como exitoso, contestó: “justamente porque ha sido un éxito uno no puede enamorarse de los éxitos, uno tiene que revisarlos porque en el medio se involucran cuestiones importantes como es la equidad. Nosotros cuando imaginamos el programa a 7 años pensábamos que este año en cada escuela de la provincia iba haber un aula virtual que permitiera que todos los chicos, del nivel inicial de 1º a 6º año tuvieran acceso a la tecnología. Como eso no se dio y hay un alto grado de incertidumbre porque involucra inversiones importantes que no sabemos si el gobierno provincial está en condiciones de sostener, nos pareció mucho mas equitativo, reformular el programa para que no solo los chicos de 1 y 2º año tengan acceso a las netbooks sino todos los chicos del nivel primario”.

“Modelo superador”

Comentarios