Solicitada

Ramallo conmemora el Día del Ambiente

En el Día Mundial del Ambiente la humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico.

El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos.

Hoy en día, el extractivismo minero y agrícola se ha visto beneficiado por las políticas económicas del gobierno para agravar la perdidas de ecosistemas en general y de bosques nativos en particular, la extracción de recursos naturales sin prácticamente controles y con poblaciones seriamente afectadas por la minería. Las normativas están en serio retroceso para el resguardo ambiental: tal es el caso de la ley de glaciares que sigue sin cumplirse y la ley de humedales y de Bosques que siguen sin tratarse.

A nivel local estamos alertando desde hace tiempo sobre:

ü  El peligro que sería la Instalación de un parque termal y las irreversibles consecuencias ambientales que este proyecto tendría para el agua potable, el arroyo y el ambiente en general, sumado a la total inexistencia de medidas por parte de las autoridades para garantizar la vida y la salud de los Ramallenses.

ü  El resguardo y protección de  “El paraje el Tonelero, ya que constituye un sitio Histórico, emblema de nuestra Soberanía y un lugar natural calificado con un Humedal con diversidad de flora y fauna única en la zona, estos atributos del lugar se verían seriamente afectados con la construcción de un puerto con el riesgo de producir un daño irreversible.

ü  Nuestro Rio Paraná sigue comprometido por la imborrable mancha negra que lleva décadas sin solución ante las miles de promesas de los empresarios.

ü  Los bosques nativos de Ramallo seriamente afectados por el avance de nuestros empresarios para la construcción de guarderías náuticas.

ü  Nuestra Reserva Natural abandonada durante mucho tiempo por nuestros gobernantes y las empresas que promocionaron el cuidado y que nunca llego

ü  Nuestras islas comprometidas por el avance de los terraplenes para siembra de la soja afectando nuestra flora y fauna.

ü  Las faltas de controles en nuestros parques industriales de empresas en su mayorí químicas que afectan seriamente a nuestro ambiente …

ü  La falta de control de las fumigaciones que no solamente afectan el ambiente sino a toda la población.

Y la lista continua … por eso instamos a los ciudadanos a participar, informarse y exigir a nuestros gobernantes verdaderas acciones sostenibles en el tiempo pero que sean políticas integrales con la sociedad y no solo beneficios para unos pocos.

Asociación Civil UPVA  - Unidos por la Vida y el Medio Ambiente

Comentarios