Local

Santalla: “Es la cuarta vez consecutiva que la gente nos renueva su confianza”

El intendente de Ramallo Ariel Santalla
El intendente de Ramallo Ariel Santalla

RAMALLO, Julio 21.-(RamalloCiudad.com.ar) De este modo, se pronunció el mandamás de la localidad de Ramallo, Ariel Santalla, al referirse al triunfo que logró su partido en las pasadas elecciones, asimismo el intendente destacó en diálogo con nuestro medio la importancia de superar las diferencias con el sector agropecuario, que según estimó será nuevamente protagonista de “la recuperación del país”.

 

Estamos en el despacho del intendente Ariel Santalla, a quien le pedimos que nos cuente como está su gestión hoy, a pocos días de una elección que lo tuvo como triunfador.

 

Es la cuarta vez consecutiva que la gente nos renueva su confianza, así que lo tomamos como un halago, como un mimo para seguir trabajando.

 

Además de estar felices por el resultado electoral, también lo estamos por el desarrollo de todo lo que fue la campaña y el día de la elección, donde todo se realizó con gran respeto a los bienes públicos y hacia los candidatos, cosa que no sucedió en otros niveles, cuando en realidad se discutieron propuestas, que tienen que ver con el objetivo común, de todos aquellos que participan en política.

 

Desde el punto de vista de la gestión, con la continuidad de aquellas cosas que ya veníamos haciendo en cada una de las áreas, tanto en salud, como en obras públicas o en turismo, el desarrollo que este año ha sido bueno para nuestro distrito y para la región en general.

 

Ahora debemos tratar de ver como seguimos en un contexto de país, en donde indudablemente las cosas se han complicado y que habrá que exprimir las neuronas para ver como se actúa ante esta nueva realidad.

 

Es uno de los intendentes del interior de la Provincia, donde se veía que el oficialismo nacional la iba a tener difícil ¿Cómo se vivió el conflicto del campo y cómo considera que se vivió a la hora de la elección?

 

Ha repercutido indudablemente el conflicto del campo más que hoy por hoy es algo irresuelto. Argentina no solo tiene el impacto de la crisis internacional en determinados sectores productivos, fundamentalmente, aquellos vinculados a la exportación de bienes de consumo durable, porque la demanda internacional de commodity sigue y porque en realidad no hemos tenido mayores problemas en el sistema financiero.

 

Me parece que la otra, la crisis con el campo, está influyendo y mucho en lo que tiene que ver con el sector productivo, donde uno ve que hay una suerte de desgranamiento del empleo, no masivo todavía, pero tiene que ver con un enorme temor de la gente a perder su trabajo, en el caso de aquellos que habían logrado salir de la situación de desempleo en los años anteriores y sin dudas, estas cosas influyen en el hecho electoral.

 

Creo que ha habido, no solo una canalización de ese voto a lo que es el Acuerdo Cívico y Social sino también a lo que es el peronismo disidente, en la figura de Francisco De Narváez.

 

Lo importante, respecto a este tema, es que nosotros no podemos seguir con este conflicto, no ya como una opción discursiva de la oposición sino como una necesidad del conjunto de las fuerzas políticas.

 

Cada mes que pasa sin entrar a meter la mano en estos temas, el acordar cosas tanto para la coyuntura como para el mediano y el de largo plazo me parece fundamental.

 

El sector agropecuario, así como alguna vez fue protagonista de un aporte fundamental para la recuperación del país, hoy me parece que tiene que volver a serlo, no solamente porque en la crisis vamos a estar mejor nosotros, sino para poder definir una política agropecuaria, que aproveche esta ventaja única en un mundo que podrá dejar de demandar otras cosas pero nunca alimentos. (Fuente: Agencia La Provincia)