RAMALLO, Septiembre 03 (RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes en la Plaza José María Bustos de Ramallo se realizó el acto en celebración del Día del Inmigrante, establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional en recuerdo al 4 de Septiembre de 1812 cuando el primer Triunvirato firmó un decreto donde se ofreció “inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
En la celebración estuvieron presentes las dieciocho colectividades con asiento en el partido de Ramallo, como así también representantes del gobierno municipal, instituciones educativas y de la comunidad.
El primer orador fue el presidente de la Sociedad Italiana, Mario Landolfi quien dijo: “nos reunimos para festejar este día y estamos muy contentos por todos los logros alcanzados a lo largo de estas 10 fiestas del inmigrante, un ejemplo es el monumento que tenemos desde el año pasado en esta plaza. Yo soy un inmigrante más que tuve la suerte de poder volver a mí patria a conocer pero llevo en el corazón el escudo de Ramallo, porque lo siento como si fuera de mi patria” dijo.
Argentina, tierra de inmigrantes
Luego, representantes de las comunidades de inmigrantes colocaron una ofrenda a los pies del monumento a los inmigrantes. Hacia el cierre, el diputado y profesor de historia Roberto Filpo se refirió a la formación de la sociedad argentina a partir de la inmigración, de la que dijo: “hoy conviene hablar de qué somos o quienes somos porque la nacionalidad no se construye solamente con números o datos sino que detrás de cada número de inmigrantes hay una historia, un sufrimiento, un duelo pero también un sueño, una esperanza, una concreción”.
“Los que vinieron a Argentina no eran académicos o universitarios, la gran mayoría vino a trabajar y sabían hacerlo, no le escatimaban el cuerpo, trabajaban en familia, trabajaron el campo, hicieron casas, construyeron puentes, criaron animales, muchos hicieron talleres, se dedicaron a la industria y fueron obreros. Ellos son nosotros, nosotros somos ellos. Argentina es un ejemplo de un país que se construyó de esta mezcla donde tomamos lo mejor de cada uno”, concluyó. (RamalloCiudad.com.ar)