Organizaciones e instituciones acordaron trabajar en conjunto en la recolección, embalaje, logística y traslado de las donaciones, asegurando su llegada directa a los damnificados.
El centro de recepción final de la colecta será en los cuarteles de Bomberos de Ramallo y Villa Ramallo, desde donde partirán los camiones hacia la zona afectada. Las donaciones serán recibidas por los Bomberos Voluntarios de Cerri, en coordinación con las instituciones locales.
Defensa Civil y el área de Desarrollo Local de la comunidad garantizarán la logística y el transporte interno. En caso de ser necesario, la Municipalidad de Ramallo colaborará con el traslado externo. Además, se mantendrá contacto permanente con las instituciones afectadas para enviar únicamente lo que se necesite con urgencia.
El responsable de Defensa Civil, Eduardo Izaurralde, explicó que “decidimos nuclear los esfuerzos y ofrecer lo que cada uno tenía disponibilidad para que otro que está haciendo la misma colecta le sea útil, no sólo pensar en lo que es el transporte y la logística, y conseguir cómo llegar, sino también tener a disposición la persona que va a recibir las donaciones que sepa quién se les va a entregar. Se busca unificar esfuerzos para organizar mejor la logística de donaciones, la importancia de coordinar transporte, recepción y clasificación de donaciones, priorizando lo urgente y evitando la desorganización”.
A esta cruzada solidaria se sumaron clubes, instituciones y organizaciones de la comunidad, se pueden donar alimentos, artículos de limpieza, agua, enlatados y alimentos para animales. Se pueden acercar en Ramallo al destacamento de Bomberos Voluntarios (Gomendio y Jujuy), Caritas (Gomendio y Moreno), Unidad Básica de La Cámpora (Av. San Martín 1554), Suteba (Belgrano 642), y el Club Social Ramallo (Av. Mitre 1057). En Villa Ramallo se puede colaborar en Federación Agraria (Clark 1031), Bomberos Voluntarios (Zabaleta y Báez, las 24hs), Club Independiente (Av. San Martín y Bonfiglio). En las localidades, en las sedes de los clubes Santa María (Villa General Savio), San Martín (Pérez Millán) y Paraná (Ramallo).
“El fin es nuclear un montón de recursos para que entre todos podamos hacer la mejor colecta posible para la gente que está necesitando, todo el mundo se puso a disposición de Bahía Blanca.
No es una cuestión de decir quién manda más o quien le pone el apellido del camión y esas cuestiones, no en estos momentos. Apenas nos sentamos con todas las instituciones lo primero que se puso de objetivo es ayudar a la gente realmente y tener la información de qué es lo que realmente se necesita, cómo necesita que viajen esas cosas, de qué manera se embalan, de qué manera se pone el rótulo y, sobre todo, en qué momento mandarlas y por dónde”, aclaró Izaurralde.