VILLA
RAMALLO, Enero 14 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Desde la Secretaría de Educación se informó que está abierta la inscripción y
reinscripción hasta el 14 de marzo para las becas para estudiantes de nivel
terciario o universitario de jóvenes de Ramallo.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad, dialogó
con Federico Aranguren, subsecretario
de Educación, quien precisó que “la inscripción comienza el 14 de enero y
culmina el 14 de marzo”.
“Va
a haber dos meses de reinscripción y reinscripción, se hacen los dos tramites
en forma paralela, así que los jóvenes que están en Ramallo van a tener la
posibilidad de inscribirse en estas becas, que son terciarias y universitarias,
no están orientadas al secundario, no solo en Ramallo sino en la zona de
influencia como Rosario y Buenos Aires”, indicó.
“La
modalidad va ser la misma, cambio el
tema de la inscripción, que ahora se hace en forma paralela, tenemos que ver el
tema de los montos, porque lógicamente hay que actualizarlos, pero después el
resto va a seguir con la misma modalidad”, explicó.
Asimismo,
informó que “los requisitos son iguales, sacamos algunos que veíamos que en
esta etapa no tenían razón de ser, y s vana haciendo algunas mejoras para
agilizar el trámite y que no sea tan burocrático, las inscripciones se realizan
en cada delegación de cada localidad, y en Ramallo Pueblo, se hace en la
Subsecretaria de Educación”.
“Los
requisitos son: tener secundario completo, presentar la documentación
correspondiente a los estudios a la carrera terciaria u universitaria, o están
en la página del Facebook del municipio, inclusive están los horarios de cada
delegación para inscribirse, que se queden tranquilos que van a tener toda la
información, inclusive acá mismo en la Subsecretaría hay personal capacitado
para hacer el trámite así que no va a
haber inconvenientes”, subrayó el funcionario.
Consultado
acerca de la cantidad de becas, dijo que “el año pasado había 280 y este año
siempre uno tiende a mas, así que menos de esa cantidad no va a haber”.
“La
idea es que sea considerado una inversión, la idea es que el aporte
monetario sea una inversión y no un
gasto, así que todo lo que podamos contribuir en la mayor parte va a ser
bienvenido, porque estamos formando a los ciudadanos del futuro, a los
profesionales, así que todo lo que se puede incrementar, va a ser bienvenido”,
cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)