Debido a la falta de análisis actuales

Alertan sobre el consumo del agua potable


VILLA RAMALLO, Enero 12 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa en el despacho de la Intendencia municipal, para informar acerca de la situación del agua potable del partido, ya que no hay análisis actuales, y por ese motivo, se le dio aviso a la comunidad para tomar medidas a modo de prevención.

Los presentes en la conferencia, fueron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Mauricio Larroucou; la secretaria de Salud,  Noelia Cejas; la delegada de Villa Ramallo, Fernanda Scabini; y el delegado del Paraíso, Mario Sala.

Mauricio Larroucou

“Nosotros hemos convocado dado que no contamos con datos actuales de la calidad del agua potable en todo el partido, a excepción de Pérez Millán”, indicó.

“En razón de esta situación  como medida preventiva, dado que los análisis a los cuales tuvimos acceso indicaban que en noviembre del 2015 había algún problema de bacterias y compuestos químicos, se determinó a partir de esa fecha y desencadenando una serie de acciones, tratando de prevenir anomalías en el suministro de agua”, recalcó.

Luego mencionó que a primera hora del martes “se procedió a la exploración de los distintos tanques de agua en cada una de las delegaciones, y particularmente se está avanzando en la concreción de nuevos pozos de suministros, tal es el caso de Ramallo Pueblo, de la adposición de una bomba que se encontraba rota y avanzar en el convenio con UTN, de control de agua y efluentes de nuestro municipio, protocolo que hasta el día de la fecha no se encontraba desarrollado”.

“Concretamente lo que uno observa, son controles efectuados hasta mayo de 2015, muchos de ellos por UTN y otros organismos, y los más recientes fueron hallados el día viernes pasados por la UTN San Nicolás”, informó.

En igual tono, sostuvo que “estamos hablando de un sistema preventivo de estas acciones, queremos garantizar la cloración del agua para evitar cualquier tipo de contaminación, y anunciar las medidas aconsejables hasta que tengamos los análisis que estamos solicitando a los organismos, medidas de prevención para no tener ningún tipo de inconveniente”.

“Estamos esperando la visita del OCABA para pedir análisis en todo el partido, por otra parte, estoy esperando una comunicación con la UTN, delegación de San Nicolás, que venían haciendo hasta diciembre este tipo de análisis, y el día jueves tendríamos una reunión del convenio, para establecer un claro protocolo del control de agua y efluentes, que hoy por hoy, no existen, no hay control hasta el día de la fecha ni del agua potable ni de los efluentes cloacales”, advirtió.

Luego señaló que “en general, tomamos prevención en todo el partido, los informes de noviembre 2015 indicaban alguna problemática en Villa Ramallo, y en particular no daba informe de Villa Gral. Savio, entonces ante estas incógnitas tomamos estas medidas precautorias”.

“Los informes de noviembre, hablan  de bajo cloro residual, que implica una mala acción bactericida, y se encuentra conjuntamente con esto, bacterias, y nitratos”, cerró el funcionario.

Noelia cejas

“Concretamente desde la Salud,  actualmente, no hay ninguna epidemia de salud, documentando ni tenemos registro de gastroenteritis más allá de los comunes, ni entero patógenos más allá de los comunes”, explicó la doctora.

Y continuó: “estas son medidas preventivas ante el desconocimiento, hasta que tengamos un análisis en mano donde nos digan que el agua esta tratada, invitamos a la comunidad de participar de estas medidas preventivas, como hervir el agua, no más de seis minutos, o dos gotitas de lavandina cada litro de agua, tanto el agua de red, o en esta época sobre todo, las frutas o verduras, y los ancianos y niños que son los más vulnerados”.

“Los casos de gastroenteritis no han superado los números de años anteriores, ni tampoco se han registrado casos de gastroenteritis por patógenos externos fuera de lo habituales, que es muy común la causa viral en esta época”, detalló la responsable del área.

Por último, consignó que “estas medidas tomamos la responsabilidad que nos compete de la municipalidad, y participamos al vecino, hasta que podamos comunicar que el agua esté en condiciones, no sabemos cómo esta, no tenemos análisis reciente, vamos a establecer un protocolo de control de agua para establecer que la calidad del agua que los comunidad debe recibir”. (www.RamalloCiudad.com.ar)




Comentarios