VILLA
RAMALLO, Febrero 10 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El pasado sábado 6 de febrero, un niño de 5 años fue picado por un alacrán, por
lo que fue trasladado al hospital San Felipe de San Nicolás. El pequeño ya se
encuentra en buen estado, pero dicha situación, puso en alerta a todo el
partido.
El
padre del menor, Guillermo Lienhart, (exsecretario de Obras y Servicios Públicos
del municipio Ramallo), envió un correo electrónico avisando y contando lo
sucedido y para prevenir la picadura de la alimaña.
“El
sábado a la noche (madrugada del domingo), tipo 1. 45 mi hijo de 5 años comenzó
a llorar desesperado. Me levanté de un salto y me di cuenta que lloraba dormido”,
introdujo.
Y
prosiguió: “no podíamos saber qué le había pasado. Pensamos que se había
asustado con algo. Siguió durmiendo unos minutos pero se movía en la cama y
estaba inquieto, quejándose. Llamo a la mamá y le dijo que le revise porque le
dolía la pierna. El instinto indiscutido de madre hizo que mi esposa me dijera ‘fue
un alacrán’. Yo no lo creí. Ese mismo instinto, hizo que ella revisara la cama
del niño y encontrara a la casi transparente (el color real cuando esta con
vida es como un grano de arroz hervido, luego se pone oscuro) y ponzoñosa
alimaña, que instantes antes había descargado su letal veneno en mi hijo. Luego
de los gritos y del susto, maté al bicho y lo puse en un frasco”.
“A
los pocos minutos, entre llamadas, corridas, etcétera, estábamos a toda
velocidad en la ruta rumbo a Rosario, ya que la pediatra de mi hijo nos indicó
que fuéramos a un lugar con pediatría de alta complejidad, a la altura del
monolito a Cabalen el nene se descompuso, y decidimos entrar a San Nicolás”,
añadió Lienhart.
“En
la UOM nos dijeron que no tenían el antídoto. Resumiendo terminamos en el
Hospital San Felipe, en la guardia pediátrica, donde dimos con un médico con el
conocimiento adecuado del tema, y también nos informaron que ellos tenían el
anti veneno”, destacó.
También
reconoció: “la vida de mi hijo estaba verdaderamente en riesgo, estuvo en la
terapia intensiva y luego de algunas horas de incertidumbre, suero, anti veneno
y la atención de profesionales adecuados, el nene se fue recuperando. El día
lunes a la tarde después de varios análisis y de haberse recuperado le dieron
el alta”.
“Ahora
nos queda la sensación de miedo. La impotencia de saber que en cualquier
momento un minúsculo ser puede terminar con la vida de un niño. Y la necesidad
de contar esto para que otros padres tengan el cuidado correspondiente. Muchas
veces nos preocupamos por el dengue, o la hormiguita que dan en la tele pero
convivimos con este indeseable arácnido que es realmente letal. Y que sepan que
en estas circunstancias, sin desmerecer a los efectores de salud locales, y
mucho menos al querido hospital Gomendio hay un lugar, el HOSPITAL SAN FELIPE,
que tiene el antídoto y que cuenta con profesionales que saben cómo actuar y
qué hacer en estos casos. No se debe perder ni un minuto de tiempo, no hay que
minimizar estas situaciones son extremadamente graves y el riesgo muchas veces
es de vida”, recalcó.
“Como
dato extra les cuento que hace unos veinte días, a mi vecina también la pico un
alacrán, al momento de tomar un toallón, y si bien por una cuestión de peso y
edad no fue tan grave, tuvo que pasar por una situación realmente complicada”,
continuó.
Finalmente,
sostuvo que “en la imagen se ve al bicho que pico a mi hijo, pero recuerden que
el color es casi blanco transparente. Así se pone unas horas después de muerto.
Es recomendable sellar las entradas de las viviendas y poner rejillas
sanitarias en baños y lavaderos”.
“Lo
único que nos queda para agregar es el eterno agradecimiento al médico y
personal del Hospital san Felipe que estuvieron de Guardia la noche del sábado
6 y madrugada del domingo 7 de febrero, a ellos nuestro reconocimiento y
respeto”, cerró Lienhart. (www.RamalloCiudad.com.ar)