RAMALLO, Marzo 19 (www.RamalloCiudad.com.ar) Muchas películas y escritos de ciencia ficción han llevado a las batallas más cruentas de la humanidad por el oro negro cuando este escasee en la faz de la tierra, hoy el mismo ya genera muchas cruentas batallas a veces disfrazadas en otros conflictos. La semana pasada desde las grandes ciudades, sobre todo Buenos Aires, se informaba un posible desabastecimiento en combustibles y comenzó a crecer la paranoia.
En la ciudad se sintió la problemática de la falta de combustible, pero lejos se estuvo de comenzar con las restricciones, ahora se espera que rumbo tomará la situación teniendo presente que estamos en época de cosechas y la necesidad de combustibles es mayor que la media.
Consultados por los medios de la ciudad todos los dueños de estaciones de servicio buscaron ser cautelosos y si bien no depende demasiado de ellos que las distintas firmas que representan lleguen con la distribución necesaria para el consumo que sus clientes efectúan en sus comercios, esperan no tener que llegar a limitar la venta del combustibles por cupos o utilizar otras medidas. Buscan mostrar cautela, intentando no se genere paranoia en los consumidores, producto de la misma si se podría estar ante un desabastecimiento.
Si a oídos de la población llega la información de que podría no haber combustible, la primer medida que toma el ciudadano promedio es ir y carga el tanque a lleno y si el mismo día la gran cantidad del parque automotor que tiene Ramallo toma esa decisión se genera un agotamiento de la cuota de combustible que por media poseen las estaciones de servicio. Si bien no saben que sucederá a futuro a la hora de que se envíe a las diferentes estaciones de servicio combustible se busca no generar esta paranoia.
Para la economía del país los combustibles y su distribución son altamente importante, pero como en casi todas las cosas importantes de un Estado no se han hechos las inversiones necesarias que puedan acompañar el desarrollo que el país ha llevado adelante y ni siquiera hablemos de poder contar con alternativas de energías o movilidad para evitar el consumo indiscriminado de combustible.
Recurso no renovable
Los depósitos mundiales de combustibles fósiles son finitos. Se realizan proyecciones sobre los depósitos para estimar cuántos años durarán las reservas mundiales de energía, teniendo en cuenta el consumo actual y el que se prevé para el futuro. Pero esto no es un dato certero ya que las variables de consumo son cambiantes y año a año el consumo en vez de disminuir va en un aumento sostenido.
Según datos oficiales en la década pasada, allá por el año 1997 las reservas mundiales de petróleo se estimaban entre 1,02 y 1,16 billones de barriles (entre 134.000 y 152.000 millones de toneladas). En 1996 el consumo mundial de petróleo había alcanzado 26.100 millones de barriles al año. Y se estima que el consumo total de energía en el mundo subirá un 2,2% al año entre 1995 y 2015, lo cual aumentaría el consumo de los combustibles fósiles.
Se pueden desarrollar modelos teóricos para estimar cuántos años durarán las existencias mundiales de combustibles fósiles. Sin embargo, esos modelos están condicionados por los avances tecnológicos en la producción de energía, los descubrimientos inesperados de nuevos depósitos de combustibles fósiles y diversos factores políticos, sociales y económicos, que influyen en la producción y el consumo de energía.
Como los combustibles fósiles se están consumiendo con mucha mayor rapidez de la que se producen en la corteza terrestre, la humanidad acabará agotando esas fuentes no renovables.
Sigue siendo incierto cuándo llegará ese día, pero hay evidencias de que en algunas regiones se están agotando ciertos tipos de combustibles fós