Desaparecidos

Encuentran sus restos luego de 35 años

En Ramallo, el Sitio de la Memoria que recuerda a “Tito” Méndez.
En Ramallo, el Sitio de la Memoria que recuerda a “Tito” Méndez.

RAMALLO, Julio 07 (RamalloCiudad.com.ar) Tal como lo adelantáramos, el lunes se conoció la información de que seis cuerpos que se permanecían como NN en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense, habían sido identificados. Una de esas identificaciones fue de los restos de Ruperto “Tito” Méndez, un entrerriano que vivió y trabajó en Ramallo y que víctima de la dictadura militar, desapareció el 29 de marzo de 1976 a los 32 años.

Consultada una de sus sobrinas, la periodista Claudia Méndez contó acerca del momento en que supieron de la identificación: “enterarnos fue un momento muy importante, muy fuerte, para mí, para mi abuelo, para mis viejos y mis hermanos. Significa cerrar lo que tiene que ver con la historia de la militancia social de mi tío, es la reconstrucción de la memoria colectiva y continuar con la búsqueda de la verdad. Fue un momento de mucha emoción, de sentimientos encontrados porque por un lado significa tener un lugar donde llevar una flor, donde rendirle un homenaje pero también es el dolor de saber que le quitaron la vida”.

Méndez era entrerriano pero vivió en Ramallo. Trabajó en la empresa Fiplasto, fue delegado gremial y conformó la agrupación “El Sentir de los Trabajadores de Fiplasto”. Según se sabe fue desaparecido junto a 12 compañeros en la Quinta de Moreno el 29 de marzo de 1976. Algunos cuerpos fueron a fosas comunes del cementerio de Moreno de donde en 1983 fueron exhumados y llevados al laboratorio del Equipo de Antropología Forense que trabaja en la identificación de los restos de los desaparecidos en la última dictadura militar.

En 2008 familiares de Méndez hicieron la denuncia en la Secretaria de Derechos Humanos de Rosario y dejaron sus muestras para cotejar con los NN. Tras los estudios, su familia recibió el informe que detalla la identificación realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense. 

“Los restos estaban en el Cementerio de Moreno. También había restos de compañeros muertos en el ataque a la Quinta de Moreno que hicieron las fuerzas conjuntas el 29 de marzo de 1976. Luego de que yo hice la denuncia en la Secretaria de Derechos Humanos de Rosario hace unos tres años, mi abuelo dejó su muestra de sangre para poder realizar la identificación. Finalmente con esas muestras y las de la mama de Tito, Aída, pudieron identificar sus restos”, informó Claudia.

Cabe recordar que el año pasado en la casa que Méndez había comenzado a construirse, ubicada sobre calle Leloir, fue instituido un Sitio de la Memoria. Tras la identificación está previsto realizar un acto homenaje en su memoria donde estarían presentes compañeros militantes y miembros del Equipo de Antropología para brindar precisiones sobre el caso. Por otra parte, según contó su sobrina, la familia está a la espera de la entrega de los restos para poder darle sepultura en el cementerio local luego de homenajearlo. (RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios