VILLA RAMALLO, Diciembre 18 (www.RamalloCiudad.com.ar) En esta semana se realizó la presentación de Expoagro 2016, que tendrá lugar entre el 8 y 11 de marzo en el km 214, de la Autopista Buenos Aires – Rosario.
En este marco, RamalloCiudad dialogó con Julia Luzuriaga, responsable de comunicación de Expoagro, quien puntualizó que “nos estamos preparando muy bien, por empezar, hicimos una gira por el interior, que incluyó distintas localidades como 9 de julio, Armstrong, Las Parejas, Marcos Juárez y Rosario, donde estuvimos junto al equipo comercial presentando la 10ª edición de Expoagro, que será del 8 al 11 de marzo, en el establecimiento El Umbral”.
“Y lo que siguió luego que trascendió esta semana, fue la presentación ante las intendencias donde se emplaza la feria, primero en Ramallo con el intendente Mauro Poletti y luego con el intendente Ismael Passsaglia, en San Nicolás”, añadió.
NOVEDADES DE LA FERIA
“Una de las novedades que va a tener esta feria es la dinámica de precisión, es un lugar exclusivo que estamos planteando para poder mostrar la tecnología asociada a los procesos productivos, vamos a mostrar en un lote de 5 hectáreas esta nueva dinámica donde se va a conjugar teconología y maquinarias, todo lo que es trabajo compuesto por drones, enviando órdenes a las maquinas, mostrando el proceso de cosecha en el momento”, precisó la vocera.
También subrayó que “estamos esperando que se pueda dar todo en el marco con pantalla gigante, donde la gente pueda seguir de cerca todo lo que está pasando desde un primer plano, y la gestión de información, porque hoy sabemos que las sembradoras que permiten recolectar y procesar datos, y procesar esos datos en información útil, para tomar decisiones en tiempo real”.
Y prosiguió: “así que creo que esto es algo revolucionario al sistema de producción argentino, es adaptable, por la complejidad, es decir la cantidad de hectáreas y lotes que tenemos en Argentina”.
“También un actor muy importante en esta feria por la razón que estamos planteando estas novedades, son los contratistas, que son el eslabón principal es la cadena, por eso va muy dirigido a ellos, uno de los contratistas asesores que tenemos trabajando en esta dinámica de precisión es el señor Sergio Marinelli, de la localidad de Venado Tuerto, es docente y asesor privado y fue convocado por los organizadores de Expoagro para que aporte toda su experiencia en tecnología digital”, adelantó.
“Lo que él nos decía es que el objetivo es que los visitantes puedan conocer el abanico de posibilidades en el país y las teconología que se usa en el campo de manera regular, y mejorar la calidad de la empresa, por la gran cantidad de información que hoy recibimos a través de las maquinas, asesores, monitores para una correcta toma de decisiones”, explicó.
En tanto, puntualizó que “hay dos campus más: Uno es el campamento de contratista, que es una parcela señalizada donde se va amontar un espacio exclusivo para presencia de asociaciones de contratista, estamos trabajando muy de cerca con el presidente de la federación Argentina de maquinaria agrícola, y con el Presidente de la Cámara Argentina de Contratista forrajeros”.
“Entonces con estas dos entidades puntualmente estamos esperando a través de este campamento, la presencia de distintas asociación, y a su vez van a poder participar empresas contratistas, promocionando sus servicios, de esta manera se suma Expoagro a uno de los eslabones más importantes de la comunidad agroindustrial, que pueda tener presencia física y productiva”, destacó.
“Y la otra es zona joven, sabemos que hay distintos movimientos de jóvenes, como liderazgo, o una formación técnica, y sabemos que realizan permanentemente acciones solidarias, con este movimiento se prepararían para los próximos años, por eso la feria ofrece también un espacio para ellos, para que participen, para que le muestren al público sus obras y sean arte de la feria, y porque son ellos los que van a tomar las decisiones en un futuro cercano, y los que van a captar mejor los conceptos”, remarcó.
MUNDO ACADÉMICO
“Hoy tenemos mucha teconología y no se está ampliando toda, hoy un productor compra una cosechadora o una sembradora, y no tiene las indicaciones o el manual de cómo usar mejor la máquina, y otra novedad que estamos teniendo es el campus, que es un programa de vinculación con universidades, lo que queremos es que el ámbito educativo cobre protagonismo en esta décima edición, entonces lo que buscamos es integrar el mundo académico con las empresas que estarán en Expoagro”, aseveró Luzuriaga.
“Y para proporcionar a las universidades y expandir sus servicios educativos, es como un ámbito de encuentro entre productores, empresas y representantes de las universidades, para que todos puedan tener un protagonismo, y una articulación entre un espacio donde revisan la visita del Publico, las empresa y de su propios alumnos, docentes”, enumeró.
Dijo que se trata de “universidades que ya están esta la Facultad de Agronomía de la UBA, La Facultad de Ciencias Agrarias de la universidad Católica Argentina, la Universidad del Noroeste de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de La Plata, estas ya están confirmadas”.
EXPOSITORES
Consultada acerca de la cantidad de expositores que pasarán por la feria, indicó que “en la edición pasada tuvimos más de 200, esperamos superar este número, y en cuanto público, va a ir pasando”.
“Sabemos que hoy el hoy el contexto es otro, incluso por la asociación que tenemos por la feria del mundo, la última fue Agro técnica, la feria de tecnología en Alemania, que es la más grande del mundo, y hemos visto los empresarios, los ánimos y este cambio de aire, donde han podido concertar consultas, negocios, entonces todo esto conlleva Expoagro”, señaló.
NUEVO GOBIERNO
“También con una reconciliación con el gobierno de turno, porque estamos esperando la presencia del presidente Mauricio Macri y del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, están invitados, no podemos confirmarlo todavía”, admitió.
En cuanto a la transición de autoridades, explicó que “nosotros lo vivimos muy bien, porque hay buena relación, y esperamos la presencia de ellos, Expoagro no fue solamente una vidriera de adelantos tecnológicos que se vienen, sino una vidriera política, en el 2015 tuvimos un desfiladero de candidatos, por eso en esta edición 2016 esperamos encontrar políticos reconciliados con el sector agroindustrial, y escuchando al sector agroindustrial y sus demandas”. (www.RamalloCiudad.com.ar)