RAMALLO, Marzo 20 (www.RamalloCiudad.com.ar) El secretario de Desarrollo Local, Hugo Bellocchio, afirmó que “estamos abocados a las cuestiones ambientales”, al referirse al trabajo que vienen desarrollando desde su área.
Bellocchio contó acerca de la participación que tuvieron en el hallazgo de bidones de glifosato en el curso de un arroyo y también se refirió a las gestiones realizadas en el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable.
Hace algunas semanas, tal como lo informáramos oportunamente, fueron rescatados del lecho del arroyo Las Hermanas unos 29 bidones plásticos de glifosato. Luego de denunciar el hecho, los recientes fueron retirados del curso de agua, inventariados y se trata de identificar al productor propietario de dichos elementos.
Según se pudo saber, los bidones fueron divisados por un vecino que denunció el hecho en la Secretaría de Desarrollo Local. Desde allí, la secretaria junto a la Dirección de Habilitaciones y el Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional se presentaron en el lugar para corroborar la denuncia. Constataron la presencia de los bidones, labraron un acta y tomaron fotografías que luego fueron enviadas al OPDS, y también se denunció el hecho en la Ayudantía Fiscal de Ramallo.
Consultado sobre este episodio, Bellocchio contó que “se hizo un procedimiento con la Ayudantía Fiscal de Ramallo, con apoyo de Política Ambiental de la provincia, Prefectura, Comisaría Primera y nuestra secretaria”.
“Días antes habíamos hecho la denuncia por 29 bidones de glifosato pertenecientes a dos firmas productoras y distribuidoras como son Atanor y Asociación de Cooperativas Argentinas. Lo que hicimos fue retirar del cauce del arroyo estos bidones, algunos en su interior tenían una cantidad importante de producto y otros con menor cantidad. Además del retiro, lo que se hizo fue tomar nota de los lotes que está especificado en la etiqueta para poder dar con el paradero de quien los arrojó o por lo menos quien ha sido el comprador de esos bidones”, detalló el funcionario.
Para realizar este retiro, Política Ambiental implementó medidas de seguridad tendientes a proteger a quienes realizaban este operativo y además para preservar los bidones que permanecen a resguardo de la municipalidad de Ramallo, como prueba del hecho denunciado.
“La intención de esta municipalidad es que esta situación se pueda aclarar, primero para que quien hace esto sepa que hay acciones penales y fundamentalmente para tomar conciencia de que estas cosas no deben volver a ocurrir en Ramallo. Desde la secretaria estamos abocados a las cuestiones ambientales, con aciertos y errores pero siempre con buena voluntad para seguir mejorando”, aseguró Bellocchio.
Audiencia en el OPDS
Más adelante el secretario se refirió al pedido de audiencia en el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) y dijo: “le hemos enviado un petitorio al Director Provincial solicitándole que se tomen todos los análisis tanto del río Paraná como de todo lo que puede ser la contaminación del aire a los efectos de llevar tranquilidad a la comunidad. Paralelamente el director provincial le va hacer entrega al intendente de todas las copias de expedientes que tiene que ver con la empresa Fiplasto elaborados durante los últimos seis años para ponerlo a disposición de la ciudadanía y que puedan ver que el OPDS está controlando y monitoreando la construcción de esta plata de tratamientos. Queremos llevar tranquilidad y que sepan que el control está, nosotros tenemos constancia de ello porque han estado visitando la planta y nos dieron sus impresiones de cómo va el procedimiento. No obstante debo decir que por momentos aparece ese olor nauseabundo pero se está trabajando para ir eliminándolo”, dijo.
En cuanto a la posibilidad de que agentes del OPDS puedan llegar a Ramallo para brindar directamente la información a los vecinos, contestó que “la idea del intendente es esa, una vez que tengamos en la mano todos los resultados de las muestras de agua, pedirle a la persona competente en cuanto a la planta de tratamiento que pueda venir a Ramallo y manifestar todo lo que han venido haciendo desde el comienzo de la obra. La responsable de efluentes líquidos es la Directora Silvia Ambrosoli y creo que sería bueno que ella esté en Ramallo y le pueda dar a la comunidad la tranquilidad de que hay control y seguimiento”.
La problemática de la contaminación del agua del río Paraná disparó fuertes críticas sobre la secretaria de desarrollo y se cuestionó si el municipio controló correctamente. Consultado Bellocchio sobre su posición respecto al tema, dijo: “mi posición es que donde hay una acción del organismo responsable como es el OPSD nosotros somos seguidores de la acción, en el 2008 nosotros abrimos un expediente con toda la planta de tratamientos y la empresa en cada visita que hacía el OPDS nos iban registrando las visitas con un informe, que es lo que se mostró a los vecinos, en algunos casos podrán compartirlo o no pero esta es la realidad. Yo creo que el OPDS es un organismo muy responsable y tienen el material técnico y humano adecuado para realizar estos seguimientos, el municipio no está en condiciones de poder hacerlo como no lo está ningún municipio de la provincia de Buenos Aires pero es bueno decir que el OPDS es uno de los organismos más importantes de la provincia de Buenos Aires” concluyó. (www.RamalloCiudad.com.ar)