RAMALLO, Febrero 05 (www.RamalloCiudad.com.ar) “Hace décadas que Fiplasto tiene esa mancha y queremos que se ponga en marcha la planta purificadora”. Lo dijo el administrador de la página “Ramallo Mancha Negra” Leandro Monserrat. Desde ese espacio en Facebook llevan adelante las denuncias de contaminación contra la empresa Fiplasto por la mancha negra que existe en las aguas del río Paraná.
“Ramallo Mancha Negra” es una página de Facebook creada en 2011 y desde donde se han motorizado denuncias por contaminación contra la empresa Fiplasto. Entre la información que aporta la página, este grupo de vecinos que en su mayoría se mantienen en el anonimato, dejan establecido el objetivo que persiguen: “cualquier persona que se acerca a las costas de nuestro río Paraná podrá observar la MANCHA NEGRA desde la PLANTA FIP hasta más allá de la boca del Arroyo de las Hermanas y si aspiran profundo van a sentir un olor muy fuerte hasta nauseabundo. Hemos realizado miles de denuncias y reclamos a fin de erradicar esta MANCHA NEGRA que oscurece nuestro hermoso río Paraná pero se nos han cerrado todas las puertas y las pocas repuestas llenan más el vacío de la duda. Por lo tanto hemos creado esta página para que entre todos podamos hacer algo con la mayor urgencia posible”.
Sesión extraordinaria
Este miércoles el Concejo Deliberante celebrará la primera sesión extraordinaria del año, a pedido del bloque del Frente para la Victoria, donde se trabajará sobre la problemática medioambiental. Está previsto que desde la oposición pidan explicaciones tanto a los organismos provinciales como así también al gobierno municipal por la falta de informes y de control sobre lo que la empresa vuelca en las aguas del río Paraná. “Estamos contentos porque gracias al esfuerzo de toda la sociedad y al empuje de la gente esto salió a la luz” dijo el administrador de la página, Leandro Monserrat, quien está convocando a los vecinos a participar de la sesión extraordinaria.
“Estamos contentos esperando que se solucione de una vez por todas. Este caso concreto de Fiplasto no viene de ahora, hace décadas que tenemos la mancha negra y queremos que se ponga en marcha la planta purificadora”, aseguró.
“No tenemos resultados”
En cuanto a las denuncias realizadas desde la página donde aseguran que se perdieron al menos dos muestras de agua tomadas por el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable, el activista explicó: “en la página tenemos la cronología de los hechos, figuran los números de expedientes y las personas de contacto, y contamos que en el término de ocho años no hemos tenido los resultados de ninguna de las tres muestras que hemos solicitado”.
“Dos se perdieron y la tercera está en stand by. Las muestras las pedimos en el 2005, estuvimos con Greenpeace y solicitamos al OPDS que viniera a hacer las muestras. Finalmente se hizo la extracción del agua, vino una delegación de OPDS e hizo la extracción en el río Paraná, se dejó asentado el ingreso de esta delegación en la municipalidad y también en la policía, se hicieron las extracciones y al cabo de seis o siete meses tendríamos que haber recibido los resultados pero lo cierto es que nos quedamos sin resultado”, prosiguió Monserrat.
“Luego pedimos una segunda, muestra, a los seis meses, y se inició el segundo expediente, esas muestras las firmó mi mamá porque yo no estaba en Ramallo, se las llevaron pero al pasar cinco o seis meses y no recibir los resultados, nos enteramos que por una cuestión de una mudanza se había perdido la segunda muestra. Casi un año después se hizo la tercera muestra, no tenemos los resultados todavía y estamos esperándolos, incluso no tenemos ni número de expediente de esta última muestra porque se anexó al segundo expediente pero al día de hoy lo seguimos esperando”, completó.
En referencia a la visita que realizaron los concejales a la planta Fiplasto y las respuestas aportadas por la empresa, comentó que “estamos muy contentos de que esto haya trascendido, que se hayan puesto las pilas porque realmente es un gran problema para la sociedad. Sinceramente me parece inadecuada la respuesta que dio la empresa sobre los tratamientos porque hace décadas que Fiplasto tiene esa mancha, esto nosotros lo denunciamos en el 2005 y en el 2006, justamente meses después de que iniciamos el expediente en el OPDS, Fiplasto salió anunciar junto con la municipalidad que iban hacer una inversión muy grande en la planta purificadora”.
“Estamos en el 2013 y la planta no está funcionando entonces que la empresa diga ahora que van a hacer las obras me parece fuera de lugar y el municipio debería reconocer su error por no haber hecho un seguimiento de lo que estaba sucediendo. También escuché que el IAS había hecho una prueba y dio que no había contaminación, ojala que así sea no obstante una mancha en el río es contaminación”, dijo.
A lo que agregó que “este es un problema de los tantos que hay, la gente tiene muchas dudas y también muchas ganas de solucionar lo que está pasando, la gran duda que tenemos es si el agua de Ramallo es apta para el consumo humano, si otras empresas como Bunge, que son altamente contaminantes podrían llegar a contaminar, tendríamos que controlarlas. También está el tema del basural a cielo abierto, de las cloacas que no funcionan, todo eso es increíble y es mucha la gente que se ha acercado con esos problemas”.
Los interesados en sumarse al grupo pueden tomar contacto a través de la página de Facebook Ramallo Mancha Negra o de la casilla de email ramallo.manchanegra@gmail.com. (www.RamalloCiudad.com.ar)