RAMALLO,
Agosto 21 (www.RamalloCiudad.com.ar) Expoagro y la Cooperativa Agrícola de
Ramallo realizarán el próximo jueves 27 de agosto la jornada Pre Siembra de
Campo Creciente, una actualización técnica donde se hará foco en la siembra de
soja con eje en el manejo de suelos y malezas, y en la puesta a punto de
sembradoras.
La
reunión, de acceso libre e inscripción previa, es la primera de una serie de
capacitaciones técnicas que Expoagro y la Cooperativa de Ramallo plantean como
espacios en el que productores, contratistas y técnicos comparten experiencias
con los especialistas.
La
metodología del encuentro será teórico-práctica con charlas que se dictarán en
el auditorio de la cooperativa, ubicada en San Martín 544, Villa Ramallo,
mientras que las demostraciones a campo se realizarán en el establecimiento de
Expoagro, El Umbral, ubicado en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires
–Rosario.
La
maestría de agronegocios de la FAUBA- Facultad de Agronomía de la Universidad
de Buenos Aires- también será parte de la jornada brindando su acompañamiento y
asesoramiento en la materia. Asimismo y en las demostraciones a campo,
participarán las firmas Agrale, Black Soil e Indecar.
Dentro
del cronograma previsto será clave el aporte técnico del Ing. Agr. M. Sc Hernán
Ferrari, del INTA Concepción del Uruguay, quien disertará sobre la elección y
puesta a punto de los órganos activos del tren de siembra para las diferentes condiciones
de suelo y rastrojo, acondicionamiento
de la máquina para afrontar la siembra de gruesa en suelos con alta humedad,
calibración de los sistemas dosificadores mecánicos y neumáticos y distribución
de semillas como así también el menor consumo energético y desgaste de
componentes.
El
Ing. Agr. Raúl Salvioni, experto en manejo de malezas de la Cooperativa
Agrícola de Ramallo, realizará un panorama de la próxima siembra en la zona.
“Desde
la cooperativa tomamos contacto con productores de la zona, lo que nos permite
atender sus problemáticas. Ante un escenario Niño que traerá muchas lluvias, es
necesaria la capacitación que puede brindar este tipo de jornadas para la
correcta toma de decisiones agronómicas”, explica Salvioni.
Por
su parte, el Ing. Leandro Salotti, responsable del departamento de ingeniería
de Precision Planting, unidad de negocios de Monsanto que desarrolla tecnología
informática, hablará de los beneficios de una buena siembra.
“Desde
Precision Planting entendemos que la siembra es fundamental y un paso crítico para avanzar hacia la
agricultura de precisión, que es el próximo paso para mejorar los rendimientos.
En el pasado el crecimiento vino básicamente de la mano del mejoramiento
genético y de nuevos híbridos, seguido por el crecimiento impulsado por la
biotecnología. Ahora estamos en la etapa de las Practicas Agronómicas”, destaca
Gonzalo Lorenzo, Gerente de Negocio de Precision Planting LATAM Sur.
Entre
los productos que resaltará la empresa está el controlador de siembra 20/20
SeedSense “que revoluciona el concepto de seguimiento de la performance de
siembra” en palabras de Lorenzo, ya que permite ver cómo se siembra surco a
surco y de esa forma ayuda a obtener mejores resultados. FieldView, otro de los
productos que expondrá, permite una vista instantánea en alta definición de la
performance de la sembradora. “Esta novedosa aplicación permite manejar la
sembradora con una completa visión de lote que muestra en detalle y en tiempo
real información clave de la máquina. Field View Plus además brinda acceso a toda la información vía
remota en cualquier lugar y en cualquier momento”, refuerza Lorenzo.
En
todos los casos, la participación es sin cargo, con inscripción previa. Para
mayor información, puede consultar en jornadas@expoagro.com.ar y
insumos@coopramallo.com.ar o llamando a
los teléfonos 011 5128 9800 y 03407 488042
Práctica a campo
El
Ing. Agr. Ricardo Baumer, responsable de desarrollo de nuevos productos de
Indecar, participará de las demostraciones a campo con la sembradora
desmalezadora TA4300W para granos finos, gruesos y pasturas que permite
dosificación y distribución individual por hilera, uniformidad de siembra y
tolva de gran capacidad. La máquina trabaja en forma muy superficial, por lo
cual la remoción del suelo es mínima ya que no supera los 5 centímetros de
profundidad, no afecta la porosidad del suelo y deja todos los residuos sobre
la superficie.
“La
sembradora desmaleza en forma mecánica en el momento de la siembra; en la parte
delantera tiene un sistema que corta la raíz de la maleza por debajo de la
superficie del suelo. Es válido aclarar que no busca erradicar herbicidas sino
que el objetivo es lograr una sinergia con estos para encontrar la mejor
alternativa de control de las malezas sin afectar el ambiente”, manifiesta
Baumer, y agrega: “Diferentes ensayos y trabajos realizados por el INTA
Pergamino han mostrado efectos positivos producto del uso de esta máquina para
control de Rama Negra, Bowlesia Incana, Stellaria Media, Viola Arvensis,
Amaranthus sp, Brasica, así como también gramíneas anuales como Echinocloa
Colona, Digitaria sp, entre muchas otras”.
La
empresa Black Soil mostrará el funcionamiento del sistema de siembra líquida,
concepto que revolucionó con su llegada a Expoagro, y que consiste en trabajar
con riego arrancador desde la misma siembra, lo que permite respetar las fechas
óptimas de implantación más allá de las condiciones de humedad. “El riego va
después de la semilla. Cae la semilla y cae un chorro de agua. Hemos logrado
incorporar este sistema apuntando a respetar las fechas óptimas de siembra y
conjuntamente hemos logrado incorporar grandes volúmenes de agua, dándole a la
semilla la humedad ideal para lograr una germinación del 99%”, cuenta Lucas
Talamoni Grether, CEO de BlackSoil.
Por
último, Agrale Argentina S.A. mostrará su nueva línea de tractores, conformada
por diversos modelos que presentan soluciones versátiles para atender las
necesidades del mercado agrícola, atendiendo al concepto costo-beneficio y
aplicando un bajo mantenimiento y rendimiento con alta productividad.
(www.RamalloCiudad.com.ar)