RAMALLO, Abril 18.-(www.RamalloCiudad.com.ar) Este miércoles la ciudad de Ramallo cumple 139 años de historia. La ciudad cabecera del distrito fue fundada el 18 de abril de 1873 mediante un decreto y las tierras donde se encuentra asentada fueron adquiridas por el reconocido agrimensor José María Bustos. Tras la compra, el 31 de marzo de 1873 se realizó una presentación formal para la fundación del pueblo que fue aprobado el 18 de abril de ese mismo año, con la firma el Decreto correspondiente, hecho que marcó la fundación del primer poblado del partido.
Tras la fundación del centro urbano, fue el Juez de Paz Faustino Velázquez quien se dedicó a dar forma a la comunidad y mandó a construir la Casa Municipal, la Comisaría, el Juzgado de Paz, la Biblioteca Popular y la Escuela. Aquella casa municipal fue de gran importancia ya que hasta ese momento las distintas administraciones debieron funcionar en las estancias del Juez de Paz de turno. Velázquez mandó a levantar el primer edificio municipal ubicado en las calles Mitre y Moreno de Ramallo. Sería recién en el siglo XX, en el 1969, cuando se construiría el edificio municipal tal como se lo conoce en la actualidad.
Historia
*Por Museóloga Elsa Machado
En 1864 queda conformado el partido de Ramallo por Ley del 24 de octubre, la cual se reglamenta el 24 de febrero de 1865. El Decreto del 23 de marzo de 1865 designa como primera autoridad del partido a Manuel José Guerrico (h), estanciero y dueño de la estancia “El Oratorio”, con el cargo de Juez de Paz.
Ante la carencia de un centro poblado, la administración municipal funcionaba en distintas estancias siendo la de Guerrico el primer lugar de asiento de las autoridades. Y cada Juez de Paz, cuyos cargos duraban poco tiempo, trasladaba a su domicilio el archivo municipal. Esto acarreaba serios contratiempos.
José María Bustos
EL 28 de marzo de 1867 se le otorga el título de Agrimensor y en 1872 llega a San Pedro para realizar una Mensura en campos de Manuel Villamayor. Luego se traslada a Ramallo haciendo contacto con Nicolás Videla, dueño de una estancia a la vera del río Paraná en el lugar conocido como “Puesto de las Hermanas”. En ese momento, en la desembocadura del arroyo del mismo nombre había un conjunto de familias establecidas hacía tiempo.
Viendo lo privilegiado del lugar, Bustos realiza las tratativas con Videla para la adquisición de las tierras y posterior fundación de un pueblo. El 5 de marzo de 1873, en la ciudad de Buenos Aires Nicolás Videla vende a José María Bustos dos fracciones de tierras unidas que forman un total de 15.220.338 varas. La presentación para la fundación del pueblo fue realizada el 31 de marzo de 1873 y el 18 de abril de 1873 se firmó el Decreto correspondiente. El expediente fue presentado y activado por la Municipalidad de Ramallo en la figura del Juez de Paz, don Faustino Velázquez.
Por Decreto del 21 de diciembre de 1875 se nombra a José María Bustos Juez de Paz de Ramallo, haciéndose cargo el 22 de enero de 1876 renunciando el 24 de octubre del mismo año. (www.RamalloCiudad.com.ar)