VILLA RAMALLO, Marzo 09 (www.RamalloCiudad.com.ar) En el marco del Día Internacional de la Mujer, RamalloCiudad dialogó con Carolina Urquiaga, titular de la Comisaría de la Mujer en Ramallo, donde realiza una brillante labor junto a su equipo de trabajo, desde el 28 de agosto de 2015, cuando fue creada la dependencia.
¿Cómo y por qué eligió esta profesión?
Soy policía, entré a la institución, en el año 98, no tengo familiares policías, fue una decisión que surgió de a nada, me llamo la atención la profesión, yo soy de San Nicolás, me fui inmiscuyendo, averiguando, un primo político hace la carrera de suboficial, me comenta como eran las cuestiones en la institución, y eso fue lo que más me daban ganas de pertenecer a la fuerza.
Estuve dos años en la escuela de policía Juan Vucetich en La Plata, me recibo y comienzo a trabajar en San Nicolás donde con el paso del tiempo me doy cuenta que tenía vocación para esta profesión.
En realidad me vine en el año 2005, vengo a trabajar a Ramallo, estoy hasta el 2009 en la comisaría de Ramallo Primera, hasta el 28 de agosto que se inaugura la Comisaría de la Mujer, donde personal en conjunto del municipio, donde habíamos trabajado estas problemáticas, y la decisión del jefe distrital Gustavo Lavagnino, toman en cuenta mi trabajo y me deciden poner en la comisaria de la mujer como titular.
¿Cree que le da un aporte extra su condición de mujer en su tarea laboral?
En la Comisaria de la Mujer, sí, hay muchos jefes en la Comisaría de la Mujer y hacen un excelente trabajo, pero como mujer saber que la misma victima tiene más confianza y se refugia más, pero de hecho tengo compañeros que hacen un excelente trabajo, pero aun así hay casos donde el hombre brinda mucha confianza, porque para la mujer es difícil contar sus intimidades, lo que ayuda en la mujer es eso, saber escuchar y para lo que es importante que solamente sabemos algunos detalles.
¿Con que rol, de los múltiples que realiza cotidianamente, se siente más identificada?
La verdad que hoy estoy fusionando todo junto, trato de cumplir con todo, por eso cierto agotamiento, que uno siente, pero no baja los brazos, porque si no puedo fusionar esos cuatro roles: mama, ama de casa , esposa, policía y agreguémosle una quinta que es ser jefa de la comisaría, si no pudiera con alguno estaría fallando en algunas de ellas, el esfuerzo es enorme, como jefa, educadora porque también preparo a las chicas, en casa, como esposa, madre, con la nena con la tarea, en el hogar, que la tarea es ardua,
Sí o sí hay que fusionar todo para que pueda marchar todo junto, sino fallaría, pero gracias a Dios tengo las mujeres de la comisaría, son muy buenas que me ayudan a que esta tarea sea más sencilla, mi marido también, me ayuda un montón, y mi hija también, más allá del agotamiento, puedo salir adelante con todo.
¿Cómo ve a la mujer en la actualidad?
Yo veo que la mujer va ganando muchos derechos, mucho espacio, se está haciendo valer, no es esa mujer que se queda, se calla, se reclute, en el último tiempo ha ganado, como la sociedad, como lo privado, y aquella que no lo está logrando se está animando a salir, se está animando, por ejemplo, aquella que es víctima de violencia, a denunciar, después mujeres que son más de casa que siempre han tendido la tarea pendiente de crecer, salir.
Yo veo que la mujer ha crecido muchísimo, no obstante es un camino que todavía queda por seguir recorriendo y ganar algunas cuestiones que todavía falta, hemos tenido una Presidenta mujer, en San Nicolás una Jefa Departamental, que son instituciones muy verticalistas, y ahora es una cuestión qué hay muchas jefas de comisarias, de hecho la superintendente nuestra que lo ha logrado, hemos ganado mucho terreno a lo largo de estos años. (www.RamalloCiudad.com.ar)