Sesión extraordinaria

Los directivos del hospital estuvieron en el Concejo

Los funcionarios de la dirección del Gomendio durante su presentación en el cuerpo deliberativo local.
Los funcionarios de la dirección del Gomendio durante su presentación en el cuerpo deliberativo local.

RAMALLO, Marzo 05 (www.RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este martes el Concejo Deliberante se reunió en sesión extraordinaria de la que participaron los directivos del Hospital “José María Gomendio”, el Dr. Guillermo Van Kemenade, director y el administrador Licenciado Roberto Pineda.

La sesión fue a pedido del bloque del Frente para la Victoria que quería interrogar a las autoridades del hospital respecto a la prestación del servicio de la guardia pediátrica ya que recibieron la denuncia de una vecina que aseguraba la habían dejado esperando en la guardia, con su hija descompuesta, porque no había pediatra y que nadie la atendió.

Además del funcionamiento de esta guardia, el temario incluyó la implementación el mapa oncológico; las estadísticas respecto al cáncer en el distrito; situación de la obra de la unidad sanitaria de Pérez Millán; cronograma de obras del Plan Integral de Seguridad, las guardias policiales y la situación de la sala de oncología entre otros.

Pasadas las 10:30hs comenzó la sesión con la presencia de los trece concejales y de las autoridades hospitalarias. A partir de allí y respetando el temario se fueron desarrollando uno a uno las problemáticas y los ediles realizaron sus consultas.

En cuanto al funcionamiento del servicio de la guardia de pediatría, y al caso puntual presentado por el bloque del Frente para la Victoria, el Director del Gomendio explicó: “tuvimos un inconveniente con un médico que venía de afuera, con lo cual ese médico no está trabajando más, fue dado de baja y no va hacer más guardias en el hospital. El compromiso de la Jefa de Guardia es que a los chicos hay que atenderlos, aunque no haya pediatra. Por eso este médico que estaba ese día, no viene más y no lo vamos a llamar más” aseguró. Además se comprometió a entregar una copia de las actuaciones administrativas iniciadas al profesional Dr. Grasiano.

Sala de oncología

Más adelante, y en referencia a la sala de oncología del Hospital Gomendio, la concejal del GEN Gabriela Lourenco consultó sobre el estado en que se encuentra dicha sala, a lo que el Dr. Van Kemenade respondió: “hemos tenido problemas de filtración en los techos en todo ese sector, ahora la sala de oncología funciona en la habitación 14, estuvo la gente de obras públicas quienes hicieron la revisión de los trabajos que hay que hacer”. Y Pineda, agregó: “la decisión es hacer la ampliación de unos 30mts2 hacia calle Irigoyen para que cuenten con mayor comodidad los pacientes oncológicos, para que además los pacientes puedan acceder directamente desde la calle a este sector”, dijo.

Otro de los temas tratados fue el de las estadísticas respecto al número de casos de cáncer que se registran en Ramallo. El concejal Federico Flocco consultó sobre el relevamiento que realizan desde el hospital a lo que Van Kemenade contestó: “nosotros tenemos datos epidemiológicos a través del trabajo que se ha hecho en el hospital. En Argentina no hay cifras reales de la cantidad de pacientes oncológicos que existen, recién en 2011 comenzó a funcionar el Instituto Nacional del Cáncer y va haber un registro para pacientes oncológicos. Nosotros tenemos la cantidad de pacientes que se atienden en el hospital a través del servicio de oncología y aunque es cierto que no todos los pacientes se atienden en el hospital, tenemos una cifra importante porque los pacientes que no se atienden regularmente alguna vez terminan internados o fallecen en el hospital. Los datos que tenemos son que en Argentina hay una incidencia media alta de tumores, son 206 casos cada 100.000 habitantes y los tumores que se producen son, en el hombre el cáncer de pulmón, en mujer cáncer de mama, después siguen los de colon y recto y de  próstata”.

Sobre los datos de Ramallo, agregó que “se hizo un trabajo donde se tomaron datos estadísticos de las consultas en pediátrica, oncología y el sector de internación y las cantidades de tumores fueron en el 2004, se atendieron 72 pacientes, la mayoría mayores de 65 años, y la incidencia del cáncer de mama fue del 50% y le siguió el cáncer de colon. En el 2008 se atendieron 63 pacientes, la mayoría también mayores de 65 años y la incidencia del tipo de tumor fue de pulmón, colon y mama. Las cifras que tenemos son las que corresponden y al mismo tipo de tumor que son descriptos por los especialistas”.

Hacia el final, se consultó sobre los plazos en que culminarán las obras del Plan Integral de Seguridad para el Gomendio, que debía concretarse en 60 días y que fuera anunciado hacia finales del año pasado.

Sobre ello, el administrador Pineda dijo: “con los técnicos de obras públicas hemos estado analizando el tema del estado de la sala de hemoterapia, y ahora estamos esperando que un ingeniero civil pueda darnos un diagnóstico más definido del tema porque está claro que no se puede hacer cualquier cosa en esa pared estructural”. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios