VILLA
RAMALLO, Septiembre 23 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este martes se llevó a cabo el acto de egresados 2015 correspondiente al plan
FinEs.
Estuvieron
presentes el intendente municipal Ariel
Santalla; la jefa de Educación, Marcela
Moré; la subsecretaria de Educación, Araceli
Natallucci; egresados; familiares; docentes y vecinos en general.
Una
de las oradoras fue la jefa distrital de Educación, Marcela Moré, quien dijo
que “es una alegría estar acá, es una enorme alegría tener los egresados 2015
del plan FinEs II, yo no me canso de decirlo cuando me preguntaban de qué se
trataba el plan, no me canso de decir ni de hablar de la calidad humana del
plan”.
“Y
voy a hacer un poco egoísta, y a decir que Ramallo tiene una característica
particular, creo que nace de un buen trabajo entre Desarrollo Social, y se
articula a través de la dirección de la Provincia de Buenos Aires, a través de
la dirección de adultos, y llega de la mano de Elvio, Patricia, Mario, que también buscó a algún
responsable como es Florencia (Gamito), y hoy da estos resultados, no
solo numerosos, sino que muy buenos”, recalcó.
En
igual tenor, sostuvo que “el plan FinEs Ramallo realmente funciona y realmente
se aprende, es una gran oportunidad desde ese concepto que a veces hablamos de
la igualdad, porque es muy fácil hablar de la igualdad, pero es muy difícil
llegara a concretarla, y yo creo que el plan fines es una oportunidad para la
igualdad, y quería conocerlos antes porque mi gestión es bastante nuevita, y
cuando estuvimos conversando me llevo la grata sorpresa de la gran capacidad de
perspectiva, de expectativa, de mucho por hacer, de mucho proyecto asociado al
plan fines”.
“Hay
gente que ya está haciendo una carrera terciaria, ya está pensando una
perspectiva laboral, y si eso no es una perspectiva, ¿de qué estamos
hablando?”, exclamó la funcionaria.
Asimismo,
puntualizó que “en esto hubo mucha gente comprometida. Quienes nos brindaron el espacio para dictar
las clases, como la Municipalidad de Ramallo, la Banda, la Escuela de Formación
Profesional, la iglesia, a través de sus centros misionales, los profesores que
son muy comprometidos, he logrado ver sus proyectos, y si se quiere hablar de
calidad educativa, ahí estaban”.
“A los que quiero agradecer es a los
egresados, quienes se dispusieron, que
tomaron esta decisión de terminar el secundario, hoy es una obligación pero
también un derecho, poder tener a un nene desde los 45 días a los 18 años
dentro de un sistema educativo, es todo un logro, y lo tenemos que sostener”,
finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)