RAMALLO, Mayo 17 (www.RamalloCiudad.com.ar) El estado que presenta hoy el camino de acceso a Villa Ramallo, desde el Camino de la Costa, es intransitable. Dicho camino pertenece a la provincia de Buenos Aires y pese a que existía un convenio entre Vialidad de la Nación y Vialidad de la Provincia para repavimentarlo, esos trabajos nunca se realizaron.
La semana pasada el intendente Ariel Santalla viajó a la ciudad de La Plata junto al Secretario de Hacienda y desde allí se trajeron el compromiso de que el llamado a licitación para la obra se estaría realizando en el segundo semestre de este año y para fines de 2010 se verían las maquinas trabajando.
“El acceso a Villa Ramallo formaba parte de una obra más importante que era el acceso a Villa General Savio y al Parque Industrial Comirsa por un convenio entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial por un monto de 74 millones de pesos. Como esa obra viene bastante demorada, fuimos con el secretario de hacienda en procura de que se haga alguna obra menor en el acceso a Villa General Savio porque hay un tramo que está intransitable y en extremo peligroso, donde se han desprendido las losas”, indicó el jefe comunal.
Y prosiguió: “por el otro lado, hemos logrado después de una gestión en el ministerio de infraestructura, desvincular la obra de acceso a Villa Ramallo, que hoy está incluida en el Plan de Obras Públicas provinciales. Se va a financiar con el dinero que la provincia recibe con el Fondo Solidario Provincial. El proyecto lo está elaborando la región uno de vialidad provincial y según palabras del Ingeniero Curto en el segundo semestre del año se estaría licitando con una idea de comienzo de ejecución en noviembre o diciembre para estar terminando en marzo o abril del año que viene”.
La obra está estimada en 3 millones y medio de pesos e implica la reconstrucción del camino, con dos isletas de iluminación en cada uno de los extremos. “Este es un reclamo muy largo de la comunidad. Hoy el camino es extremadamente peligroso, el secretario de obras públicas va a coordinar algún tipo de bacheo para tratar de mantener la transitabilidad y mucha señalización para la precaución de quienes circulan porque ese camino está destruido, hay que hacerlo de nuevo y en eso consiste la obra”, completó Santalla. (www.RamalloCiudad.com.ar)