RAMALLO, Agosto 26 (RamalloCiudad.com.ar) Desde el pasado martes por la mañana se lleva adelante un paro total de actividades en la planta Carboquímica del Paraná, ubicada en el complejo industrial Comirsa, de Ramallo. Unos 50 trabajadores llevan adelante un paro por tiempo indeterminado reclamando ser reconocidos en el marco del convenio colectivo de trabajo del gremio de químicos y petroquímicos.
Desde el comienzo de la medida, los trabajadores permanecen acampando en el ingreso a la planta y no permiten el ingreso y egreso de personal o camiones, a excepción del personal de seguridad. El conflicto se inició porque unos 40 trabajadores, hace dos meses solicitaron el traspaso del gremio petrolero al de químico y la empresa se niega a reconocer este sindicato y su nuevo encuadre.
“Desde el martes no entra nadie a la planta, los únicos que entran son el personal de vigilancia y un supervisor por turno para resguardar la empresa, pero la planta está totalmente parada, no hay ingreso de camiones ni de nada” dijo el secretario general de químicos Alberto García.
Traspaso de gremio
El conflicto se inició a partir del traspaso de unos 40 trabajadores que estaban agremiados al sindicato de petroleros y decidieron pasarse al de químicos. “Ocurre que en el otro gremio tenían un convenio por empresa es decir un convenio de nivel local el cual no está regulado por un convenio nacional, como sí ocurre con el químico. Ahora la empresa se niega a reconocer el convenio de químicos. Nosotros, luego de haber agotado todas las instancias de diálogo con la empresa y viendo que no nos quieren reconocer el convenio, hemos adoptado esta medida de fuerza”, dijo.
El sueldo de un trabajador con 35 años de antigüedad en petroleros es de 3.200 pesos mientras que con el convenio químico a nivel nacional está alrededor de los 6.500 pesos. Pero ese no es el único motivo por el que los trabajadores decidieron el traspaso, además según informó García, “los compañeros no se sintieron representados por petroleros, a través del tiempo fueron surgiendo cosas entre el sindicato y los trabajadores y en un momento decidieron cambiarse. Incluso cuando los compañeros le reclamaron a petroleros por la baja escala salarial desde el mismo sindicato se les contestó que ellos no lo podían negociar porque ellos no eran petroleros sino que eran químicos, y que no podían entrar al convenio nacional de petroleros”.
Consultado acerca de los argumentos vertidos por la empresa para no reconocer este nuevo encuadre, dijo: “en realidad con la empresa todavía no hemos podido mantener un diálogo pero de acuerdo a lo que ha manifestado un abogado que se presentó para hablar, ellos no nos quieren reconocer porque tienen un convenio hecho por empresas con el gremio de petroleros y no se quieren salir de ahí. Nosotros entendemos que hay una diferencia importante en materia de salarios y en los beneficios de un convenio a nivel nacional, el tema es salarial porque la escala salarial de químicos prácticamente duplica a la de petróleos y creemos que no nos quieren reconocer por eso”.
Según informó, desde el gremio de los químicos ya han radicado las denuncias en la delegación del Ministerio de Trabajo de San Nicolás y han participado de una audiencia donde no se logró avanzar en la solución del conflicto.
“En la audiencia se presentó un abogado de la empresa y dijo que no van a reconocer esto por lo que acta quedó abierta como para que nosotros pudiéramos adoptar medidas de fuerza y eso es lo que estamos efectuando ahora. El principio de solución para que se le ponga fin a esto sería que la empresa reconozca al sindicato, a la Federación Argentina de Trabajadores Químicos y Petroquímicos y que a partir de ahí empecemos a negociar el traspaso de un convenio a otro” aseguró. (RamalloCiudad.com.ar)