LA PLATA, Abril 07 (www.RamalloCiudad.com.ar) El diputado
provincial del GEN, Jorge Santiago, presentó un proyecto para conservar “a
perpetuidad” y “como referencia histórica” los restos de excombatientes de
Malvinas e invita a los municipios bonaerenses para que el lugar asignado al
Veterano de Guerra “sea una referencia histórica de la ciudad, pueblo o
paraje”.
El impulso del legislador rojense es “por la
permanente búsqueda de reconocer a nuestros veteranos de Malvinas en su heroica
gesta en defensa del suelo patrio”.
Santiago propone incorporar
a la Ley 12006 y sus modificatorias el artículo 4 bis, donde se especifica:
“Cuando falleciere un beneficiario de la presente Ley, el Poder Ejecutivo
Provincial donará una bandera Argentina y una bandera oficial de la Provincia
de Buenos Aires a su familia”.
La iniciativa establece que
tras cubrir el féretro con las insignias patrias, “se colocará una placa en el
lugar en donde quede sepultado o se depositen sus cenizas, con la leyenda
alusiva a su condición de Héroe de Malvinas”.
Queda explícito en el
proyecto que el Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio de la Policía de la
Provincia de Buenos Aires, rendirá los honores fúnebres al Veterano de Guerra
de Malvinas fallecido, con los alcances dispuestos en la Resolución N° 355/08 del
Ministerio de Defensa de la Nación.
“Invítese a los municipios y
comunas -dice Santiago en el proyecto- a adecuar su normativa para que el lugar
asignado al Veterano de Guerra de Malvinas se conserve a perpetuidad como
referencia histórica de la ciudad, pueblo o paraje”.
Tras cumplirse 34 años de la
Guerra de Malvinas, enfrentamiento que duró 74 días, murieron 649 argentinos,
hubo miles de heridos y hoy muchos siguen siendo NN en el cementerio argentino
de Darwin, Santiago reflexiona: “la derrota de Malvinas y el conocimiento de la
muerte de centenares de jóvenes argentinos, que fueron al frente de batalla mal
pertrechados, sin ningún tipo de experiencia y que además fueron torturados,
marcó el derrumbe de la dictadura que ya estaba jaqueada por las crecientes
protestas sociales y la presión internacional por las violaciones a los
derechos humanos”.
Por último, la norma resalta
que “los efectos de la guerra de Malvinas fueron de lo más variado: Una de las
cuestiones de mayor peso ha sido la vuelta a la democracia en la República
Argentina en 1983. Resulta fundamental honrar la vida de aquellos que dejaron
su juventud por ir a luchar, y a quienes aprendieron a sobrevivir al regreso,
antes que a vivir”. (www.RamalloCiudad.com.ar)