RAMALLO, Noviembre 22 (www.RamalloCiudad.com.ar) El concejal del Frente para la Victoria, Mauro Poletti, volvió a referirse a la situación del hospital Gomendio y las unidades sanitarias luego de que el Concejo Deliberante celebrara un plenario en el que estuvieron presentes el Director del Hospital, Dr. Guillermo Van Kemenade y el administrador, Licenciado Roberto Pineda.
“Tras el plenario quedó en claro que la unidad sanitaria de El Paraíso tenia grave deficiencias en su techo. Cuando preguntamos sobre los controles que debía realizar el municipio durante la ejecución de esta obra -que se hizo con fondos donados por la empresa Siderar- nos contestaron que no había habido un control permanente y que en alguna oportunidad había pasado el secretario de obras públicas por el lugar. También reconocieron que cuando compraron la alarma ya sabían que no la iban a poder colocar por los problemas de filtraciones de agua que había” contó el concejal Mauro Poletti.
Estas no fueron sus primeras declaraciones en torno al tema. Cabe recordar que ya se han expresado en varias oportunidades; primero el bloque del FPV denunció problemas en la unidad sanitaria de El Paraíso donde los techos se llueven, el mal estado de la sala de quimioterapia del hospital Gomendio y la demora en el inicio de la obra en la unidad sanitaria de Pérez Millán.
Luego de esa denuncia, las autoridades del Gomendio convocaron a otra rueda de prensa donde contestaron a las denuncias y cargaron las tintas sobre el concejal Poletti a quien le cuestionaron la forma en que había obtenido la información mediante el sistema informático RAFAM. La semana pasada el director Dr. Van Kemenade y el administrador Licenciado Pineda asistieron al concejo para participar de un plenario donde contestaron preguntas de los ediles.
“Los problemas no se han resuelto”
Consultado el concejal Poletti sobre el estado en que se encuentra la unidad sanitaria de El Paraíso, precisó: “estuve en la unidad sanitaria de El Paraíso un día de lluvia y me encontré con que estos problemas no se han resuelto, por ejemplo por los ventiladores de techo se filtra agua cuando llueve”.
En cuanto al RAFAM y cómo obtuvieron información sobre las compras realizadas, Poletti aseguró: “tengo toda la documentación que muestra que en octubre presentamos una minuta pidiendo toda la documentación de la obra en El Paraíso por lo que no es verdad lo que dice Pineda de que si le hubiésemos pedido la información la hubiésemos tenido”.
“En segundo lugar, hay una ordenanza del 2008 donde reglamentamos el derecho de información donde cualquier vecino puede pedir la información y cualquier área municipal dentro de los cinco días hábiles tienen la obligación de entregarla porque es información pública y por ultimo tengo la resolución del 2011 del Tribunal de Cuentas donde no solo dice que los concejales tenemos derecho a tener acceso al RAFAM sino que el departamento ejecutivo tiene la obligación de generar una clave para cada uno de los concejales”, añadió.
“Con esta documentación nos presentamos en La Plata y se nos brindó la información, y lo digo porque se está tratando de aprovechar la oportunidad para generar alguna persecución contra algún empleado del hospital y quiero dejarlo en claro, esta información la conseguí yo en la ciudad de La Plata”, cerró el edil del FpV. (www.BerissoCiudad.com.ar)