RAMALLO, Octubre 09 (www.RamalloCiudad.com.ar) Hacia fines de la semana pasada funcionarios municipales junto a las autoridades policiales presentaron nuevas herramientas para ser utilizadas en materia de prevención del delito y control vehicular.
En la Subsecretaría de Prevención, con la presencia del intendente Ariel Santalla; el subsecretario de Prevención, Jorge Urquiza y el jefe de Policía Departamental, comisario mayor Darío Ibáñez se presentaron tres nuevos móviles que tendrá la Guardia Urbana; el sistema de transmisión on line y de foto multa, y el sistema de control satelital de los móviles policiales y guardias urbanas.
Además, con la presencia de autoridades de la casa de estudios, se firmó un convenio con la Universidad del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), para que esta entidad capacite al personal.
“Hoy venimos anunciar, que al sistema de monitoreo urbano le sumamos patrullas urbanas con vehículos adquiridos para tal efecto. Además estamos poniendo en marcha un sistema de seguimiento satelital de la ubicación de los móviles policiales y de los de guardias urbanas, de esta manera se va a poder controlar el uso de los recursos”, anunció el intendente Santalla al inicio del acto.
Más adelante y en cuanto a la capacitación del personal de la Guardia Urbana de Ramallo (GUR), agregó: “para su capacitación hemos firmado un convenio con la Universidad (UNNOBA). Sabemos que en seguridad no hay una receta única, nadie puede aducir tener la receta mágica, hechos suceden siempre pero en la medida que sigamos incorporando recursos tecnológicos, sigamos capacitando los recursos humanos y podamos hacer el trabajo en conjunto entre todas las instituciones, seguramente vamos a poder sentirnos todos un poco mas seguros”, aseguró.
Por su parte, Urquiza se refirió al rol de las GUR y comentó: “van a hacer una tarea de control en cuanto a las contravenciones pero también una tarea de prevención y van a estar comunicados permanentemente con nuestro sistema de la sala de monitoreo a los fines de ver las distintas situaciones que ocurren en la vía pública".
"Nosotros tomamos el concepto de vía pública donde debemos hacer los controles necesarios pero también debemos colaborar con lo que es materia de prevención, en resguardo de los bienes públicos”, completó.
Por su parte, el representante de la Universidad del Noroeste agregó que “esto tiene que ver mucho mas con una tarea de control sobre el tránsito, las distintas condiciones legales, entender que el guardia urbano cumple un rol social, un rol de mediación, es una visión de agente social de quien participa en esta tarea. Tienen que ver con la prevención pero también con transformarse en agentes activos que efectivamente puedan explicitar la conveniencia de poder cumplir con las ordenanzas como también generar protagonistas sensibles a las distintas cuestiones que cada localidad tiene. Nuestra capacitación va a estar dirigida en ese sentido, buscando mejorar la tarea que desempeñan diariamente”.
Jefe policial
El jefe de Policía Departamental, comisario mayor Darío Ibáñez expresó su orgullo por participar de estas acciones orientadas a la prevención y agregó que “el tema de la fotomulta, creo que mas allá de que es algo para recaudar, es para realizar el control y que la gente sepa que el derecho de uno termina donde empieza el del otro".
"Es sabido que los fines de semana tenemos graves accidentes de transito y a raíz de esto creo que va a disminuir. Con respecto a los móviles municipales, va a ser como un móvil mas de la policía, vamos a tener más ojos en la calle, para poder indicar los puntos de conflicto, para ayudar al patrullero que esta recorriendo otro sector”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)