RAMALLO, Julio 26 (RamalloCiudad.com.ar) El pasado viernes en la localidad de Villa General Savio se entregaron los primeros 23 contenedores de basura. En simultáneo otros 12 contenedores de 240 litros fueron instalados en El Paraíso.
La entrega forma parte de la segunda etapa de programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). También fueron supervisadas las obras de cordón cuneta que se realizan en Barrio Naya de Villa General Savio. Para ello llegó a la localidad el intendente municipal Ariel Santalla junto al secretario de Obras Públicas, Guillermo Lienhart y el delegado municipal de la localidad Andrés Mena.
Allí, Santalla dijo acerca de la contenerización que “estamos cumpliendo con lo que nos habíamos comprometido entregando estos contenedores con los que abarcaremos una gran parte de la localidad. En este mismo momento lo mismo ocurre en la localidad de El Paraíso con lo cual las dos localidades mas pequeñas van a quedar con un avance muy importante en lo que es la recolección de residuos”.
Estos contenedores son más pequeños a los colocados en Villa Ramallo, Ramallo y Pérez Millán, tienen una capacidad de 240 litros debido al menor volumen de residuos que se generan en las dos localidades más pequeñas del distrito.
Este tipo de contenedores “son los adecuados para estas localidades, cada localidad tiene una particularidad y en función de esa particularidad se ajusta el tipo de contenedor. El objetivo en última instancia es que con el correr de los años este sistema de contenerización nos permita tener la ciudad mucho más limpia y nuestro gran objetivo es llegar al cierre del basural actual”, indicó Santalla.
Por su parte, el secretario de Obras Publicas anunció que con esta entrega se han alcanzado con los objetivos previstos para el 2011 aunque adelantó que “se continuarán colocando en lugares estratégicos; vamos a hacer un refuerzo en algunos de los puntos que hemos visto débil como los accesos a las localidades donde algunos vecinos con una actitud no conveniente salen con sus residuos y los arrojan en caminos rurales. Por eso junto a estos contenedores de 240 litros vino una partida de contenedores de 1000 litros que van a ser colocados con una señalética especial en esos puntos débiles”.
Cordón cuneta
Por su parte, el Delegado Municipal Andrés Mena brindó precisiones acerca de las obras que se han realizado en la localidad: “cuando me hice cargo en 2007, los asfaltos rotos eran de los problemas más graves que teníamos, nos pusimos trabajar en ellos y en algunas de las arterias los solucionamos”.
“A todos los barrios se les llevó una mejora, al barrio Santa Mónica se le hizo la cinta asfáltica para la conexión con el centro y a la zona céntrica en los próximos días se le estará colocando la carpeta asfáltica a las calles donde se hicieron cordón cuneta. Ahora los trabajos se están haciendo en barrio Naya y cuando los terminemos nos van a quedar pocas calles sin cordón”, añadió.
Siete son las calles en las que se está trabajando y comprenden Simón Sánchez, sobre 1001, Tucumán, Santa Fe que lleva un cantero central y Santiago del Estero.
Además, señaló que se han colocado limitadores de altura para controlar el ingreso de tránsito pesado, y remarcó: “decidimos habilitar para tránsito pesado la calle Entre Ríos desde Vuelta de Obligado hasta Presidente Perón, ambas con salida a ruta 1001. Hemos colocado limitadores de altura para cuidar aquellas que tenemos en buen estado y previniendo que se produzcan roturas. Nuestra meta es tener todas las calles en condiciones por eso tomamos estas medidas”. (RamalloCiudad.com.ar)