RAMALLO, Marzo 22 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este sábado, a las 21:00hs en el Centro de Comercio de Ramallo, el escritor local Elvio Zanazzi presentará su libro, sobre la historia de “Mate Cosido” un ladrón de la década del 30 que originó la creación de la Gendarmería Nacional.
En la presentación también participarán los representantes de la editorial de la Revista Sudestada de Lomas de Zamora junto a la narradora Mónica Chiesa y el músico Fabián Sosa.
“Me dicen Mate Cosido” es un trabajo de investigación realizado por Zanazzi a lo largo de 13 años. En una primera etapa el escritor elaboró una cantata, una obra integral con video y música, contando la historia de este personaje y luego, al profundizar su investigación, comenzó a escribir este libro. Al principio ese trabajo era novelado pero terminó siendo un trabajo más cronológico, con tinte periodístico e histórico.
“Mi interés en este personaje surge hace muchos años, por anécdotas que me contó mi padre, el escritor Leonardo Castillo y por un abuelo llamado Florencio Rivero, que vivía en el hogar de ancianos y era de la zona del Chaco. Había dos o tres anécdotas sobre este personaje que eran muy interesantes, era una especie de Robín Hood argentino”, contó el escritor Elvio Zanazzi.
“Lo primero que hice fue mandar una carta al Archivo Histórico de la provincia de Chaco y después de dos meses recibí un sobre con fotocopias de recortes de diario y un trabajo de un investigador chaqueño que se llama Ramón Tisera, donde aparece una cronología de quien fue Segundo David Peralta, alias Mate Cosido. Con eso hice mi primer viaje al Chaco, tomando como base ese envío y a partir de ahí fui a buscar los lugares donde habían sucedido determinados episodios policiales, busqué gente que había tenido problemas con él, otros que habían sido secuestrados y algunos familiares que quedaban vivos” recordó.
En cuanto a la importancia de este personaje, el escritor dijo: “mate cosido era una persona que compartía los titulares de los diarios con la Segunda Guerra Mundial, los diarios de la época del Chaco y los de Buenos Aires como Crítica o Crónica, lo ponen en tapa. Era un personaje que hacía cosas como detener trenes y era muy buscado. Por ese accionar, por la presión de los comerciantes y de los empresarios de la época fue que se creó la Gendarmería Nacional con el objetivo de poner fin a los hechos que acechaban los caminos del norte del país. Fue a raíz del último asalto grande de Mate Cosido, en Casa Dreyfus, en Machagay que siendo Presidente Agustín P. Justo se creó la Gendarmería y mandaron 3250 hombres al Chaco para agarrarlo y nunca pudieron hacerlo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)