VILLA
RAMALLO, Agosto 27 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El sábado 22 de agosto se realizó la primera jornada de enfermería en la Escuela
N° 3 de Ramallo Pueblo, organizado por el Hospital local José M.Gomendio, y
dictado en esta instancia por el licenciado Darío Castro.
La
próxima tendrá lugar el día 12 de
septiembre, y está dirigido a enfermeros o estudiantes de dicha carrera.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad dialogó
con Alicia Mattacotta, epidemióloga
del hospital, quien se refirió acerca de dichas jornadas.
“Son
unas jornadas dedicadas al personal que trabaja en el servicio de enfermería,
estudiantes de las carreras, afines, por ejemplo, instrumentación quirúrgica, o
técnicos en hemoterapia, y enfermería que están trabajando”, indicó.
“El
dictado de las mismas va a ser el día sábado, a la mañana, en el horario de 8 a
14, pero no todos los sábados, sino que va a ser cada tres sábados, por ejemplo
el próximo va a ser el día 12 de septiembre, la modalidad que toma es de acuerdo
a los temas prevalentes que se fueron trabajando de los datos epidemiológicos
que tenemos, y consensuados con los clínicos del hospital, por ejemplo, el
primer taller se dio neumonía, el segundo insulina y su manejo, en el servicio
de internación y guardia, cabe aclarar que la concurrencia al primer taller fue
masiva, había más de 70 personas, y estuvimos hasta las 14.30”.
“Se
desarrolló primero una breve reseña histórica de lo que es el servicio público
de salud, de lo que son los hospitales, de los distintos ministros que pasaron
por nuestro país y de los movimientos que hicieron, y también se habló del
perfil epidemiológico, como se llega en las distintas etapas de la vida, afectando
este rango etario que más afecta, que es el adulto y el adulto mayor”, informó.
En
tanto, precisó que “se trabajó en el segundo módulo neumonía, que con respecto
a su diagnóstico, tratamiento y demás y cero con un video de distintas
experiencias de distintos puntos, que fue muy emotivo”.
Y
continuó: “el 12 de septiembre es el segundo taller, así que los esperamos a
todos, de nuevo la gente que estuvo que quedo muy satisfecha, para desarrollar
este tema, y el tercer tema va ser
atención y cuidados de personas con accidentes cerebrovasculares, nosotros
sabemos que en nuestro país es una de las primeras causas de muerte, así que
creo que es importante los temas que estamos tratando”.
Consultada
acerca de si la misma es de carácter obligatorio, dijo que “en principio, el
director me había planteado que sea de carácter obligatoria para la gente que
está trabajando, pero a mí me pareció mejor recurrir a las ganas que tenga la
gente de superarse y hacerla, por supuesto, que en lo que a mí respecta y desde
mi lugar, yo valoro mucho quien estuvo y quien no estuvo, más allá de las
cuestiones personales, por el tema que uno ahí se hace un lugarcito y lo hace,
no es de carácter obligatorio, no lo quise imponer, sino quise tener un
muestreo a ver realmente el grado de compromiso de superarse, de aprender, que
la gente le pone a eso”.
Acerca
de quién dicta el curso, aclaró: “considerando el viejo proverbio de que nadie
es profeta en su tierra, trajimos a un colega que hizo las dos maestrías
conmigo es magister en epidemiologia, y es docente en la Universidad Nacional
de Rosario, da cátedra del adulto mayor en la licenciatura de enfermería, así
que es Darío Castro, la gente ha quedado más que conforme con el trabajo que ha
expuesto el licenciado”. (www.RamalloCiudad.com.ar)