INTA San Pedro

Higiene y Seguridad en la empresa agraria


Por Ignacio Eugenio Paunero y Lorena Claudina Peña


Según las estadísticas más recientes de 2013, en Argentina se vienen reduciendo los índices de accidentes en el sector agropecuario. Sin embargo, este rubro es el segundo después de la construcción y muy por encima del promedio de todos los sectores. Para seguir aportando a la reducción de accidentes y enfermedades profesionales, INTA San Pedro organiza para el jueves 27 de agosto una nueva edición del curso Higiene y Seguridad en la empresa agraria para capacitar a los trabajadores rurales.

“El  tema de la higiene y seguridad laboral en el ámbito agropecuario argentino, todavía se muestra rezagado con respecto a otros sectores económicos, como lo demuestran las altas tasas de accidentes que todavía se registran. La capacitación de los productores en los aspectos de prevención es de suma importancia para el logro de una producción sustentable y en armonía con el medio ambiente”, expresa Ignacio Paunero, referente en el tema por INTA San Pedro.  Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las principales causas de accidentes en el sector agropecuario están relacionadas al uso del tractor e implementos agrícolas; el uso de herramientas cortantes y punzantes; el trabajo con productos químicos; la exposición a factores físicos como el ruido, vibraciones y radiación solar; esfuerzos físicos excesivos, entre otros.

A través de los años, el INTA San Pedro viene realizando estudios e instrumentando acciones tendientes a capacitar a los productores en el reconocimiento de los riesgos y sus medidas de prevención, con capacitación e investigación en el territorio, así como cursos on line del PROCADIS y publicación de materiales escritos.

Los datos de la jornada

Fecha: jueves  27 de agosto de 2015

Lugar: EEA San Pedro del INTA, ruta 9 km 170

Hora: 8.30

Inscripción: Participar tiene un costo de $120 o una tarifa reducida para estudiantes ($50) para material, café y refrigerio. Completar el formulario

Programa

8.30 a 9.00: Inscripción y entrega de apuntes

9  a 9.45: Principales riesgos en instalaciones eléctricas. Principios de la electricidad e instalaciones eléctricas. Reconocimiento del riesgo eléctrico. Medidas de prevención en el uso de artefactos eléctricos. Ejemplos de casos.  Capacitador: Lic. en Higiene y Seguridad Luis Giménez (Asesor privado).

9.45 a 10.00: café

10.00 a 11.00: Reconocimiento de los elementos de seguridad y ergonomía en el tractor. Identificación de los factores de riesgo presentes en el tractor. El uso correcto del tractor: técnicas de manejo, vuelcos laterales y antero posteriores, uso de lastres. Elementos de seguridad: cabinas, arcos, asiento, luces. Alistamiento del tractor para el trabajo. Identificación de zonas riesgosas, trabajos corporales y correcta postura del cuerpo para el uso del mismo. Uso de planillas de relevamiento. Capacitador: Ing. Agr. Patricio Ros (INTA AER San Nicolás).

11.00 a 11.45: Uso seguro de agroquímicos. Reconocimiento de los riesgos. Clasificación de colores de la OMS. Pictogramas, su reconocimiento. Elementos de protección personal, uso y cuidados a tener en cuenta. Compra, transporte y uso de agroquímicos. Características de los depósitos. Triple lavado y disposición final de envases vacíos. Capacitador: Ing. Prod. Agrop. M.Sc. Ignacio Paunero (INTA San Pedro)

11.45 a 12.00: café

12.00  a 12.45: Primeros auxilios. Primeros auxilios frente a cortes, golpes, fracturas, quemaduras, picaduras de insectos, etc. Atención del herido y su traslado. Capacitador: Lic. en  Seguridad y Salud Ocupacional Miguel Torres (Bombero voluntario de San Pedro)

12.45 a 14.00: Refrigerio.

14.00 a 14.45: Prevención de accidentes y lesiones, actitud proactiva. Pirámide de Henrich. Revisiones de seguridad basadas en la conducta. Herramientas preventivas para identificar las conductas inseguras. La cultura preventiva de todos los trabajadores. El camino hacia cero accidentes por elección.  Percepción del riesgo. Conducta Preventiva.  Actitud Proactiva. Participación de los trabajadores, claves para la reducción de eventos. Capacitador: Lic. Ezequiel González (Asesor de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente).

14.45 hs: Fin del curso. Entrega de certificados.

(www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios