LA PLATA, Junio 06 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El responsable de esa área desde el inicio de esta gestión de Gobierno, Nicolás Terrera, quien destacó la impronta que Daniel Scioli, al asumir, decidió darle a
El funcionario destaca que, en las múltiples tareas que realiza
“Básicamente, tenemos tres programas: uno exclusivamente para el Interior, que es el “Plan Familia Propietaria”; otro para el Conurbano, con el que tenemos intervención en los asentamientos; y uno general con la ley 24.374. Lo que tiene en particular esta ley es que fue sancionada en 1994 y le permitió a más de 180 mil familias regularizar su situación, porque no había otra forma de hacerlo sino a través de esta ley, o si no por un juicio de usucapión, que por tiempos y costos era imposible para las familias”, explica Terrera.
La ley a la que hace mención es una herramienta clave para el área. Establece que “gozarán de los beneficios de esta ley los ocupantes que, con causa lícita, acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años con anterioridad al 1ro de enero de 2009, respecto de los inmuebles edificados que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente, y reúnan las características previstas en la reglamentación”.
En rigor,
La ley data de los primeros años de la década del 90, pero Scioli impulsó la modificación del artículo 1ro que la hizo extensiva a cientos de miles de familias. Según números que maneja
Terrera lo explica: “Por gestiones del gobernador Scioli, que nos puso en diálogo con diputados y senadores nacionales que entendían la problemática de tierras, se modificó el anclaje de
“Imagínense entonces que al año 2008, cuando Scioli impulsa la modificación, ya habían pasado 12 años siendo decenas de miles las personas perjudicadas”, subraya Terrera.
La media sanción del Senado fue el 16 de diciembre de 2008, la de Diputados el 13 de marzo y el 3 de abril se publicó en el Boletín Oficial “y sin perder tiempo, el 4 de abril, estábamos tomando trámites en un pueblo de Mercedes, un día sábado, donde llegaron unas 250 familias que cuadraban en la ley modificada”, recuerda Terrera para ejemplificar la relevancia de la normativa.