RAMALLO, Marzo 29 (www.RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este lunes en el despacho del intendente se llevó adelante la firma de un convenio con el Instituto Argentino de Siderurgia para realizar un trabajo de control en el agua en nuestro partido.
El Instituto Argentino de Siderurgia realizará periódicamente análisis del agua en nuestro partido a los fines de determinar si existen lugares de riesgo y con análisis seguidos en el tiempo para saber a ciencia cierta qué medidas tomar a futuro si los problemas se incrementan.
Santalla expresó que “la idea es tener institucionalizado un monitoreo permanente, no sólo de nuestros pozos de agua y de los efluentes cloacales. Esto es algo que para nosotros es importante porque muchas veces existen dudas de la calidad del agua y sobre el grado en que podrían estar contaminados los efluentes hoy lo vamos a institucionalizar con el IAS que lo va a hacer a titulo de colaboración y gratuita”.
“Nosotros queremos tener nuestra propia información que nos permita actuar preventivamente”, concluyó el jefe comunal.
Presente para firmar el convenio como representante del IAS estaba el Ingeniero Héctor Gardella quien puntualizó que “esto es de aplicación inmediata, el instituto tiene una especialización dentro de sus funciones de laboratorio y como asociación sin fines de lucro apoya estas iniciativas. Lo hacemos eventualmente para empresas y es un orgullo para nosotros estar firmando este convenio”.
El nexo entre el Instituto y la municipalidad lo realizó el concejal Sbuttoni, quien destacó que “lo importante de esto es el seguimiento, lo destacable es el hecho de que uno se pueda ir adelantando a las cosas y ver cómo van variando los parámetros y entonces en función de eso ver cómo se va actuando”.
En estos días el proyecto estaría siendo presentado al Concejo donde ya fue discutido y tendría la aprobación para la puesta en marcha cuanto antes de esta labor.
IAS
El Instituto Argentino de Siderurgia es una entidad civil sin fines de lucro, constituida en 1972 por las empresas siderúrgicas argentinas. El presupuesto anual es del orden de 5 millones de pesos y trabajan en la institución unas 70 personas. El IAS tiene su administración y laboratorios en San Nicolás (1200 m2), instalaciones semi-industriales y oficina en Ramallo (570 m2) y una oficina en Buenos Aires (230 m2).
La sede incluye nueve laboratorios, centro de información, salas de reuniones y áreas para los servicios de apoyo. Fue inaugurada en 1982. El personal incluye profesionales de diversas disciplinas, técnicos especializados, pasantes universitarios y personal administrativo.
El IAS realiza tareas de desarrollo tecnológico, asistencia técnica, análisis y ensayos, distribución de información técnica, organización de cursos y conferencias y normalización, para acompañar el desarrollo de la siderurgia, de su cadena de valor (proveedores y usuarios de acero) y de otras industrias. (www.RamalloCiudad.com.ar)