RAMALLO, Junio 12 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Antecedentes
El Día Mundial contra el trabajo infantil se conmemoró por primera vez en el año 2002, y fue propuesto por
En nuestro país, el Congreso Nacional sancionó
En forma compartida, se entiende por trabajo infantil a las “estrategias de supervivencia o actividades productivas de comercialización o prestación de servicios, remuneradas o no, realizadas por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo y/o trabajo establecida en nuestro país, que atenten contra su integridad física, mental, espiritual o social y que interrumpan o disminuyan sus posibilidades de desarrollo y ejercicio integral de sus derechos”.
Trabajo infantil y vulneración de derechos
Las Comisiones Provinciales para
En el contexto actual, el TI es una expresión resultante de los procesos de empobrecimiento y exclusión social, del crecimiento de la desocupación adulta, de retracción y déficit en las obligaciones del estado, y de un conjunto de creencias, valores, usos y costumbres arraigadas en la cultura de las familias y en la sociedad que tienden a la naturalización de la problemática.
El trabajo infantil obstaculiza el proceso educativo y compite con la escolarización. Los niños trabajadores tienen mayores inasistencias a la escuela, menor rendimiento escolar y mayores probabilidades de deserción. Se estima que los niños/as y adolescentes que trabajan tienen una pérdida en promedio de dos años de escolaridad a largo plazo, lo cual redundará en un 20% menos de salario durante la vida adulta.
Esto significa una calidad inferior del capital humano y se ha comprobado que tiene consecuencias negativas sobre el PBI de los países.