RAMALLO, Abril 01 (www.RamalloCiudad.com.ar) Corría el año 1946… Algunos muchachos de entonces, amantes del fútbol decidieron formar un club donde canalizar sus energías y voluntades. Alguien sugirió la idea y un nombre: nuclearse alrededor de un hombre activo y emprendedor, un extranjero aficionado del fútbol que poseía una verdulería en la Avda. San Martín (casi esquina Belgrano), en cuyo negocio se hablaba y se discutía continuamente de deportes: ese hombre era el “turco” Salomón.
Salomón Boeseldín fue, en efecto, el iniciador del Club Defensores de Belgrano. Ya desde el año 1945, don Salomón estaba considerado muy seriamente la idea de formar un club que se volcara casi exclusivamente a la práctica del fútbol, ya que por entonces muy pocas instituciones se dedicaban a promover dicho deporte.
Es así, que el 1º de Abril de 1946 quedó constituido el Club Atlético y Social Defensores de Belgrano. El primer Presidente fue Miguel Petruzzi, conocido comerciante y político de Villa Ramallo, quien renunció a los pocos meses asumiendo la presidencia del club quien era el verdadero nervio motor, don Salomón Boeseldín.
Vale aclarar que utilizar el término de club era muy generoso para lo que era Defensores en sus comienzos apenas: un grupo de jóvenes jugadores de fútbol amateur, cuya sede era nada menos que la verdulería de Salomón quien a su vez era dirigente, director técnico y chofer de los jugadores.
Pero volviendo a ese fundacional 1º de Abril de 1946, veamos como surgió el nombre del club. Algunos quisieron ponerle “Defensores de Perón”, en clara adhesión al recién elegido Presidente de la Nación. Otros desestimaron el nombre, pensando que el objetivo era arrimar más gente a la naciente institución y que bautizarla con un nombre de ese estilo generaría atracciones, pero también rechazos. Por lo tanto, (quizás por la cercanía con la escuela Nº 6 Manuel Belgrano y la plaza del mismo nombre, a la verdulería de Salomón) se decidió denominar al flamante club Defensores de Belgrano.
Los colores originarios de su casaca fueron los de Vélez Sarsfield, es decir, camiseta blanca con una V azulada. Pero luego un ex jugador del club, Walter González, fue el impulsor de la adopción de los colores “granates”. González, venía de probarse en Lanús donde vio el color granate y le surgió la inquietud que Defensores adoptará este original color. De allí en más, Defensores pasó a ser granate.
Los socios
El club cuenta en la actualidad con 2000 socios (infantiles, menores, activos, jubilados, patrimoniales, vitalicios y honorarios). Los pequeños hasta cuatro años no abonan cuota social. Los jubilados abonan una cuota mínima y tienen iguales beneficios que un socio activo. Los grupos familiares se benefician con una bonificación en la cuota social. Los socios que residan a más de 100 km. abonan el 50% de la cuota social. El club otorga becas a aquellos deportistas que no puedan abonar la cuota social.
Deportes y Actividades
En Defensores, los deportistas tienen la posibilidad de practicar las siguientes disciplinas: Fútbol (masculino y femenino), Voley (masculino y femenino), Tenis (masculino y femenino), Básquet (masculino y femenino), Gimnasia Artística (femenino), Hockey (femenino) y Patín (femenino). También se pueden realizar actividades tales como: ritmo latino, gimnasia para caballeros, natación, gimnasia con aparatos, fitness, spinning, pump y pilates. El básquet ha tenido un crecimiento en el club, tal es así que a partir de 2009 participa del Torneo Provincial de Mayores de Básquet junto a destacados clubes de la provincia.
En el aspecto cultural, el club tiene un área de cultura denominada “Por un rojo más intenso”, que organiza talleres, exposiciones, espectáculos teatrales y musicales.
Fútbol
En nuestro país el deporte, y principalmente el fútbol, tiene una relevancia en la vida de los argentinos. El club Defensores de Belgrano no está ajeno a la realidad y por ello el fútbol merece un capítulo aparte.