Tercer encuentro anual en Mar del Plata

El espacio Superación Radical reclama discutir los temas provinciales y “prepararse para gobernar"

Orlando Costa, Gustavo Vignali, Diego Rodrigo y Jesús Porrúa integraron la última mesa del cónclave.
Orlando Costa, Gustavo Vignali, Diego Rodrigo y Jesús Porrúa integraron la última mesa del cónclave.
Orlando Costa, Gustavo Vignali, Diego Rodrigo y Jesús Porrúa integraron la última mesa del cónclave
Orlando Costa, Gustavo Vignali, Diego Rodrigo y Jesús Porrúa integraron la última mesa del cónclave

Por Nicolás Poggi, desde Mar del Plata.

 

Por tercera vez consecutiva, el espacio Superación Radical, una línea interna de la UCR bonaerense, se reunió en Mar del Plata. El encuentro, que duró dos días, se llevó a cabo en el Hotel SOSBA, bajo el título “El rol del radicalismo en el postkirchnerismo”, y contó con las disertaciones de sociólogos, consultores y dirigentes del centenario partido.

 

En ese marco, Superación Radical se mostró fuertemente crítica con la conducción partidaria de la Provincia, reclamando la “apertura” del partido y la impulsión de iniciativas que permitan encarar un posible gobierno en el 2011. Uno de los temas excluyentes fueron las elecciones internas de la UCR bonaerense que se llevarán a cabo el 6 de junio.

 

El ex senador Jesús Porrúa, que ofició de moderador de la última mesa del cónclave, destacó el tercer encuentro consecutivo de Superación Radical, recordando que, al momento de crear este espacio, “nos decían que nos estábamos yendo del partido”.

 

Además, remarcó que “decidimos no participar de la lucha por el Comité bonaerense”. “Creemos que este sector puede ser un punto de convocatoria para discutir un proyecto para el radicalismo y para la Provincia”, explicó.

 

Por su parte, el diputado Gustavo Vignali, vicepresidente del bloque radical en la Cámara Baja bonaerense, enfatizó que “debemos encarar una tarea urgente y prioritaria: construirnos a nosotros mismos”. “Organizar una fuerza política moderna -sostuvo-, conocer a fondo la problemática provincial y nacional, y defender todos juntos nuestras propuestas”.

 

Tras expresar fuertes cuestionamientos al kirchnerismo -“intentó destruir el sistema de partidos políticos”, dijo, entre otras cosas-, el legislador analizó que “vamos a quedar con una sociedad dividida en antinomias irreconciliables”.

 

Así, recalcó que “el mundo necesita alimentos, y Argentina es productor de alimentos”. “Va a haber demanda republicana y económica” tras 2011, consideró Vignali, quien señaló además que, si bien “hubo un período de crecimiento” en el país, “es necesario institucionalizar la economía”.

 

En cuanto al plano provincial, el diputado radical señaló que “lejos de implementar políticas de Estado, la gestión es inviable”. “La educación fracasó reforma tras reforma –describió-, tenemos problemas de salud, una subordinación total al poder central, por conveniencia”.

 

Además, abogó por una “defensa del federalismo”. “No hay solución a los problemas metropolitanos si no encaramos un desarrollo del interior”, reflexionó.

 

Por otra parte, Vignali aseguró que Superación Radical quiere la “unidad partidaria” porque “nos anima una vocación acuerdista”.

 

Por su parte, Diego Rodrigo, ex senador y actual integrante del directorio del Banco Provincia, sostuvo que este espacio “pudo mantener un grupo unido en la política provincial tal vez más que en la política partidaria”.

 

Asimismo, destacó la presencia de la juventud en el auditorio del Hotel SOSBA, aunque se mostró “preocupado” por “el abismo entre las cuestiones que planteamos y la realidad de nuestro partido”.

 

Con un discurso claramente crítico para con la conducción del Comité Provincia, Rodrigo aseveró que “en un momento en que la preocupación de la sociedad es el desgobierno, la falta de funcionamiento de las instituciones y la inflación, nosotros estamos inmersos en la interna partidaria”.

 

Diego Rodrigo junto a Jesús Porrúa.

Diego Rodrigo junto a Jesús Porrúa.

Comentarios