Salud

El ministro Zin y su equipo brindaron un informe sobre la situación de Gripe “A”

Este miércoles durante la conferencia de prensa de los funcionarios provinciales.
Este miércoles durante la conferencia de prensa de los funcionarios provinciales.

LA PLATA.- Julio 15.-(RamalloCiudad.com.ar)  El titular de la cartera sanitaria, Claudio Zin, acompañado por el subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud, Alejandro Collia; el director de Epidemiología, Mario Masana Wilson; y el director de Emergencias Sanitarias, Adrián Tarditti; brindaron detalles de la situación actual de la pandemia de Gripe “A” H1N1 en el territorio provincial.

 

“Está estabilizada la situación en términos de cantidad de consultas y de internaciones”, explicó Zin en la Sala de Conferencias de la Gobernación. Además, afirmó que continúa el “sostenido descenso de consultas y, eventualmente, de internaciones”.

 

 El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, dijo que la situación de la gripe A H1N1 en la provincia de Buenos Aires “se encuentra estabilizada” pero aclaró que “esto no significa que sea momento de suavizar las medidas de prevención”, dado que se está ante “un nuevo virus y no es posible decir con certeza cómo va a evolucionar”.

 

Durante una conferencia de prensa que ofreció ayer en la Gobernación, detalló que son 69 los fallecidos por la nueva gripe en territorio provincial, 528 los casos confirmados y 1988 los que se encuentran en estudio.

 

Respecto de la disminución en las consultas hospitalarias hizo hincapié en que “varía según cada hospital” y lo atribuyó también a la distribución en el Conurbano de 12 hospitales móviles y 20 carpas sanitarias del Ejército que se encuentran colaborando con la tarea asistencial.

 

Zin señaló que en este momento en el país se registra una “cocirculación de dos virus influenza, por un lado el estacional y por otro el de la gripe A H1N1, motivo por el cual se experimenta un incremento de las ETI, Enfermedades Tipo Influenza”. Y agregó que “hasta el momento la cocirculación que se registra en el país parece ser similar a la que se registró en México y Estados Unidos”.

 

En tal sentido coincidió con su par nacional, Juan Manzur, al señalar que “de acuerdo a los datos relevados por los llamados laboratorios centinela, que en la Provincia funcionan en seis hospitales, el 90 por ciento del virus circulante corresponde al A H1N1”.

 

Asimismo Zin no descartó que en los próximos días pueda haber “un rebote o repunte de casos” por lo que es necesario mantener el alerta ante el virus.

 

Finalmente, comentó que en el hospital Federico Abete de Malvinas Argentinas se comenzó a estudiar la posible relación entre la vulnerabilidad frente al virus y el padecimiento de trastornos psicológicos.

 

Con respecto a la vacuna, que se espera para el mes de noviembre, adelantó que será una inmunización monovalente, es decir, “sólo servirá para combatir este nuevo virus y se aplicará en dos dosis”. El ministro señaló, además, que ya hay cuatro laboratorios en el mundo que están trabajando en la producción de la vacuna cuyo valor de mercado se estima en 10 dólares la dosis.

 

Durante la conferencia Zin estuvo acompañado por el subsecretario de Coordinación y Atención de la Salud Alejandro Collia, el director provincial de Emergencias Sanitarias, Adrián Tarditti y el director de Epidemiología Mario Masana Wilson.(RamalloCiudad.com.ar)

 

Comentarios