Historia

El museo recibió cartas recuperadas de la Guerra del Paraná

La directora del museo, Elsa Machado, contó sobre el contenido de las cartas.
La directora del museo, Elsa Machado, contó sobre el contenido de las cartas.

RAMALLO, Noviembre 28 (www.RamalloCiudad.com.ar) Semanas atrás, en la ciudad de San Pedro fueron entregadas copias de cartas recuperadas de la Guerra del Paraná. Esas misivas tienen distintos destinatarios entre ellos el propio Lucio Mansilla y el General Juan Manuel de Rosas.

Las copias de estas cartas han sido digitalizadas y traducidas, les fueron entregadas a los representantes de los museos de la región. Fue así que la Museóloga Elsa Machado, Directora del Museo Municipal de Ramallo, viajó hasta la vecina localidad para recibir estos importantes objetos históricos.

“Fuimos convocados por el Director de Cultura de la Municipalidad de San Pedro donde nos hicieron entrega de reproducciones de las cartas que se encontraban en el Juzgado de Paz. Nos encontramos con cartas que van desde El Tonelero a Buenos Aires, al Campamento de Santos Lugares donde estaba De Rosas, también cartas de los partidos limítrofes como San Nicolás, Baradero, Salto, Pergamino, San Antonio de Areco, todos los distritos que se mencionaban en las cartas recibieron copias”, contó la Directora del Museo Municipal Elsa Machado.

Mas adelante y en cuanto a los destinatarios y el contenido de esas cartas, dijo: “sabemos que en el contenido de algunas de esas cartas se solicitan niños para tamboriles, también una nota de una madre que solicita que le entreguen el cuerpo de su hijo caído en Ramallo e incluso ahí aparece el nombre de Ramallo, Los destinatarios son  varios, los Jueces de Paz de diferentes lugares que en ese momento eran quienes tenían el poder absoluto como lo que hoy seria un intendente, también hay dirigidas a Mansilla, a Reyes que era el edecán de Rosas y para el General Rosas”.

En cuanto a por qué se eligió este momento para distribuirlas, explicó: “tenemos que partir de la base de que hay un rescate que se está dando a nivel país y también internacional, se está trabajando arqueológicamente rescatando muchísimas cosas que han ocurrido. Nuestro país esta haciendo un revisionismo de los valores, de la identidad, porque podemos estar de acuerdo o no con el accionar de los hombres y mujeres del pasado, lo que no podemos es ocultar ni tergiversar la historia. El valor que tiene esto es el sentir patriótico de toda esa gente que dio la vida, en aquellas batallas murieron mujeres que arengaban y acompañaban a los soldados que eran sus maridos e hijos, eso es lo que tenemos que poner en valor en este momento. Junto a ello, algo fundamental es el rescate de la soberanía, de la no invasión”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios