Entrevista

Fernanda Antonijevic: “Uno no es diputado sólo de su pueblo”

Diputada bonaerense del GEN-PS, Fernanda Antonijevic.
Diputada bonaerense del GEN-PS, Fernanda Antonijevic.

LA PLATA, Marzo 10.- La diputada bonaerense Fernanda Antonijevic (GEN-PS), que juró en diciembre pasado, señaló en el marco del inicio de las sesiones ordinarias que “nos sentimos representantes de cada uno de los pueblos de la Segunda Sección electoral, y vamos a trabajar de acuerdo a las necesidades que nos traiga el distrito”.

 

“Tenemos reuniones seccionales periódicamente, y estamos haciendo un proyecto de trabajo que tenga que ver con temas de preocupación coincidentes en todos los distritos -adelantó-. No sólo uno se siente diputado de su pueblo, sino representante de toda la Sección”.

 

En entrevista con este medio, la legisladora expresó respecto del discurso del gobernador Daniel Scioli ante la Asamblea Legislativa que “a la mayoría nos dejó la sensación de estar en otro lugar de la tierra, sentíamos como si hubiéramos ido a la asunción de José “Pepe” Mujica en Uruguay”.

 

Y explicó: “Porque, hablando de tantas bondades de la Provincia, y sin reconocer los graves problemas que estamos teniendo, nos dejó preocupados respecto de hasta dónde el gobierno está detectando esto y hasta dónde va a llegar para intentar soluciones. Siempre hay que partir de la base de que del análisis del problema surge la solución”.

 

- ¿Cómo van a trabajar desde su bloque en este período legislativo?

 

- Estamos trabajando en un modelo de gobierno distinto para la Provincia, que por supuesto no podemos aplicar desde el Poder Legislativo directamente. Pero, dentro de la elaboración de ese proyecto, sí podemos generar proyectos específicos en determinadas cuestiones para mejorar, con la administración que actualmente tenemos, muchas falencias. Consideramos que hay un organigrama que se viene heredando que, para lograr que la Provincia resuelva realmente un montón de cuestiones, hay que cambiarlo directamente. La semana pasada, por ejemplo, estuvo en la Cámara la gente de Metropolitana Barcelona, y cuando ellos cuentan cómo resuelven los problemas del área metropolitana, sentimos que estamos a años luz, con esta democracia que no va creciendo en cuanto a llegar a las necesidades de la gente. No se genera un gasto público muy importante. Tenemos muchísimos cargos.

 

- ¿Cómo ve esta cuestión en los municipios?

 

- Cuando los intendentes necesitan resolver un problema en su municipio, tienen tantas oficinas a las que llamar que la Provincia no logra coordinar la resolución de estas cuestiones. Hay que cambiar el sistema de la administración pública provincial. Por otra parte, sabemos que este es un método de gobierno del kirchnerismo, el de manejar cajas discrecionalmente, ya que eso lo ayuda a conseguir adeptos que, de otro modo, no tendrían. Cuestión bastante compleja para la democracia.

 

- ¿Nota un reclamo de los municipios en tema puntuales ante la Provincia?

 

- La Provincia responsabiliza a los municipios en un montón de cuestiones, como por ejemplo las policías comunales, pero los municipios no tienen luego los recursos necesarios para hacerse cargo; entonces eso genera, por un lado, que una Provincia saque de su esfera de responsabilidad obligaciones que son netamente políticas públicas; y, por otro lado, que retenga recursos que después reparte discrecionalmente. Entonces tenemos los municipios amigos, los que no son amigos, y así se reparten tanto los recursos provinciales como los nacionales. Y claramente tenemos el ejemplo del Plan Argentina Trabaja, donde tenemos desde la Segunda Sección reclamos puntuales de los municipios que no son amigos del Gobierno, a los que no les llegan los planes de las cooperativas, cuando otros municipios con menor densidad demográ

Comentarios