El reconocido dirigente local, Ricardo Emir “Cacalo” Gorostiza, de 73 años, se encuentra internado en terapia intensiva en República Dominicana tras sufrir una descompensación durante un viaje con amigos a Punta Cana. Su familia reclama la intervención urgente de la aseguradora Interassist Argentina, que hasta el momento no ha autorizado la cobertura del traslado sanitario ni los gastos médicos.
Gorostiza había viajado junto a un grupo de 18 amigos de toda la vida, con quienes compartió décadas de amistad y deporte en las canchas de pelota a paleta del Club de Ramallo. El grupo había organizado las vacaciones con entusiasmo y, tras varios días en el Caribe, la travesía soñada se transformó en una situación crítica.
Según relató su hija María Eugenia Gorostiza, el 1 de octubre, cuando se preparaban para regresar a la Argentina, Ricardo sufrió una grave descompensación en el hotel y fue trasladado al Hospital IMG de Punta Cana. A pesar de la urgencia, debió esperar más de cinco horas para ser internado, debido a que la aseguradora no autorizaba el pago de la atención médica, a pesar de contar con una cobertura de hasta 200 mil dólares.
Recién a las 20 horas de ese mismo día fue ingresado en terapia intensiva, donde se le diagnosticó Influenza A, neumonía e insuficiencia renal aguda. Tras una leve mejoría, fue trasladado a sala común, pero el 7 de octubre sufrió un nuevo episodio grave con convulsiones y edema pulmonar, que obligó a su reingreso en terapia intensiva.
“Mi papá se descompensó delante mío. Cayó al suelo y le practicaron maniobras de RCP. Le salvaron la vida”, contó su hija desde República Dominicana. “A pesar de todo, la aseguradora informó esa misma noche que la cobertura había caducado, cuando el episodio ocurrió dentro del período vigente”, agregó.
El cardiólogo de Gorostiza en Argentina, Sergio Perrone, se comunicó con los médicos del hospital dominicano y coincidieron en que el paciente solo puede ser trasladado en avión sanitario una vez que esté completamente estabilizado. Sin embargo, la familia no cuenta con los recursos para costear ese servicio, mientras los gastos diarios de internación superan los 10.000 dólares.
“Estamos desesperados. Mi papá necesita volver al país para continuar su recuperación, pero no podemos hacerlo sin la intervención de la aseguradora. Cada día que pasa aumenta la deuda y el riesgo para su salud”, expresó María Eugenia.
Actualmente, Ricardo muestra una leve mejoría pulmonar, aunque continúa en estado delicado. La familia gestiona desde Argentina y República Dominicana la posibilidad de concretar el traslado sanitario que le permita regresar al país para continuar su tratamiento cerca de sus afectos.